
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social
Nacionales24/02/2025El presidente Javier Milei estimó que la probeza ya cayó al 36%, producto de la “fuerte recuperación que está teniendo la economía”.
Milei aseguró: “Nosotros recibimos una pobreza de frecuencia mensual del 57%, y hoy estaría en el 36%, es decir que bajamos la pobreza 21 puntos porcentuales”.
Según el presidente, esos números surgen de proyecciones realizadas por especialistas a enero último, es decir, muy por delante la estadística consolidada que difunde el INDEC.
Así, tras tocar el 57% según Milei, este indicador clave habría caída casi 20 puntos, según la óptica oficial.
De acuerdo con la última medición consolidada del INDEC, en el tercer trimestre de 2024 se verificó un 40,1% de pobreza y la indigencia fue del 9,7%.
Proyectados, esos porcentajes arrojan que hay poco más de 17 millones de pobres, de los cuales 4,1 millones son indigentes, es decir, tienen problemas para alimentarse adecuadamente.
En ese panorama, la ciudad de Buenos Aires es el distrito con menos pobreza de la Argentina: 15,3%.
La pérdida de unos 185 mil empleos a lo largo del 2024 sería un elemento clave para explicar el deterioro social, según los análisis del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.
Leopoldo Tornarolli, del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales de la Universidad de la Plata, estimó que la medición de finales del 2024, que se difundirá en marzo, ubicará a la pobreza en torno del 41%, similar al segundo semestre del 2023.
Según el departamento de Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, a cargo de Martín Rozada, en el último semestre de 2024 la pobreza era del 36,7% cuando el informe oficial del INDEC indicó que durante el primer semestre llegaba al 52,9 por ciento.
En forma similar se definió el Observatorio de la Deuda Social de la UCA que, basado en datos oficiales, pronosticó que la pobreza para el tercer trimestre de 2024 se contrajo hasta el 38,3%, con una caída de 0,3 puntos con relación al mismo trimestre de 2023 y de 16,5 puntos comparando con el pico de 54,8% del primer trimestre de 2024.
Según surge de la estadística oficial, los denominados ingresos no laborales -como las ayudas estatales- tienen cada vez más protagonismo en la estructura de ingresos de la clase baja.
Entre los sectores de menores recursos disminuyeron en proporción los ingresos provenientes del trabajo -registrado o no registrado- y aumentaron los no laborales.
En medio de las políticas de ajuste destinadas a equilibrar las cuentas, que incluyeron la desaparición de la obra pública, se perdieron casi 185 mil empleos formales en los primeros doce meses de gestión de Milei.
Los datos corresponden al período que va de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
En ese período el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas, al bajar de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores.
Además, el empleo público se achicó en 51.000 personas (desde 3.484.000 a 3.433.000 millones) y el personal de casas particulares, en 15.000 (de 464.000 a 449.000).
En cambio, los monotributistas aumentaron en 25.000 (de 2.037.000 a 2.062.000 millones).
El total de trabajadores registrados se redujo de 13.392.000 a 13.281.000 trabajadores, según los datos de la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano.
En cuanto a los ingresos no laborales, los valores de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y de las tarjetas alimentarias, que comprende a 2,5 millones de padres y 4,5 millones de chicos y chicas, subieron muy por encima de las canastas básicas y de la inflación.
La AUH subió de $17.093 en septiembre de 2023 a $84.275 en el mismo mes de 2024: subió 390%, casi tres veces la inflación.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Este martes volvieron a entrar en vigencia de manera completa las alícuotas de derechos de exportación para soja y maíz, que se encontraban con una reducción temporaria desde marzo. Desde la Mesa de Enlace manifestaron que se trata de un régimen impositivo “distorsivo, anacrónico y perjudicial”
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.