
El argentino se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero. Desde el Vaticano aseguran que el estado del "Santo Padre continúa siendo crítico"
Papas, tomates, cebollas, sandías y papayas son descartados debido a la sobreoferta y los bajos precios que no cubren los costos de producción
Internacional22/02/2025En las últimas semanas, Brasil enfrentó una situación alarmante: toneladas de alimentos, como papas, tomates, cebollas, sandías y papayas, están siendo desperdiciadas debido a la sobreoferta y los bajos precios que no cubren los costos de producción. Este fenómeno, que se repite en varios estados, incluyendo San Pablo, generó indignación y preocupación en la sociedad.
«Videos que muestran a agricultores tirando alimentos para mantener los precios altos se viralizaron en redes sociales. La estrategia busca manipular la oferta y la demanda, creando escasez artificial para aumentar los precios. “El objetivo es manipular la oferta y la demanda causando escasez. Resultado: el precio sube. ¿Y quién paga la cuenta? Tú”, denunció un usuario en redes sociales.
Simone Silotti, productora agropecuaria y creadora del proyecto “Haz un bien increíble”, que conecta a agricultores con instituciones que ayudan a personas en situación de vulnerabilidad, confirmó la gravedad del problema. Según Silotti, los alimentos que más se están desperdiciando son hortalizas como tomates, cebollas, morrones y papayas.
“La comercialización de productos hortícolas como cebollas, tomates y otras verduras sigue siendo uno de los mayores desafíos para los productores rurales”, explicó Silotti. “La fluctuación de los precios, a menudo determinada por factores externos como el clima, el exceso de oferta y la logística ineficiente, genera inestabilidad y pérdidas”.
Silotti destacó que Brasil es uno de los mayores productores de alimentos del mundo, pero también lidera un ranking preocupante: es uno de los países que más desperdicia alimentos. Según un artículo publicado en Forbes, alrededor del 30% de la producción agrícola nacional se pierde antes de llegar al consumidor. Entre las causas principales se encuentran la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y el transporte, así como los estándares estéticos que descartan alimentos perfectamente consumibles.
Marcelinho Theodoro, un productor de pimentón, relató en un video viral la difícil situación que enfrentan los agricultores. “Todo es costo. El transportista viene aquí y tiene un costo. La única cosa que el productor no tiene es margen”, dijo Theodoro y explicó que el pimentón colorido, que se vende a 2 reales por kilo en el campo, llega a los supermercados a un precio de entre 18 y 20 reales por kilo. “El margen es muy grande, y el brasileño está descapitalizado. Ahí está el motivo de lo que está pasando”, lamentó.
Los productores de tomate también expresaron su frustración. Mientras que el kilo de tomate se vende a más de 7 reales en los supermercados, los agricultores reciben un precio mucho menor por su producción. “Si los mercados bajaran un poco el precio, los consumidores consumirían más y evitarían que sucediera esta situación de tener que tirar el tomate”, señaló uno de ellos.
A pesar de esta crisis en el sector agrícola, la actividad económica de Brasil creció un 3,8% en 2024, según un informe del Banco Central. Sin embargo, este crecimiento no evitó el desperdicio masivo de alimentos ni resolvió los problemas estructurales que afectan a los pequeños y medianos productores.
Silotti enfatizó la necesidad de encontrar soluciones para evitar el desperdicio y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. “A menudo, los productos perfectamente consumibles se dejan de lado porque no cumplen con los estándares estéticos del mercado o por la ausencia de canales de distribución eficientes”, señaló.
Su proyecto, “Haz un bien increíble”, rescató más de 450 toneladas de alimentos que habrían sido desechados, destinándolos a comunidades vulnerables. “Al unir el campo y la ciudad, este movimiento no solo reduce el desperdicio, sino que también genera un impacto social positivo y contribuye a un modelo agrícola más resistente y eficiente”, concluyó.
El argentino se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero. Desde el Vaticano aseguran que el estado del "Santo Padre continúa siendo crítico"
El incidente tuvo lugar en la localidad de San Carlos cuando el conductor se descompensó mientras manejaba e impactó contra el frente de la Iglesia. "Tal vez fue una necesidad de lo que es la vida espiritual”, dijo el sacerdote de la institución
El grupo islamista entregó a los cautivos en el marco de un acuerdo de tregua con Israel
El robo de casi u$s1.500 millones de la plataforma Bybit impactó negativamente en el mercado de las criptomonedas.
Conocé a todos los descendientes del fundador de Tesla y SpaceX.
Los médicos dictaminaron que su estado es de gran fragilidad, pero ven con optimismo su recuperación. Si bien sus sentidos están activos, pasó a ser un "paciente inmunodeprimido" por lo que se le deberá limitar el contacto con otras personas.
Se trató de una entrega controlada realizada en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. El aprehendido tiene 20 años y había ofrecido una pistola calibre 40 en un grupo de WhatsApp de venta de autopartes.
En el marco del ciclo Verano en la Plaza, este sábado 22 se presentarán Lo Lumvrise, el Ballet Renacer y Facundo Leguizamón. La cita será a las 21 h, con entrada libre y gratuita.
Las playas bonaerenses se vieron afectadas por la presencia masiva de algas que generaron desconcierto y un fuerte olor, aunque sin riesgos para la salud. En cambio, en el arroyo Sarandí, que semanas atrás presentó similar coloración, se detectaron agentes contaminantes
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La autoridad monetaria sigue sin poder engrosar sus arcas. Las reservas cayeron en cuatro de las cinco jornadas de la semana.
Las víctimas estaban en una situación de precariedad extrema e incluso no tenían agua ni ventilación.
La policía bonaerense indicó que el trágico siniestro tuvo lugar en el cruce de la avenida de los Trabajadores y Sáenz, en donde los transeúntes informaron sobre un joven que estaba en el suelo junto a una motocicleta.
Arocena: El siniestro ocurrió en la madrugada de hoy sobre la Ruta 80 e intersección de la Ruta 11.
El hecho ocurrió el viernes por la noche en Eva Perón y las vías ferreas, en el asentamiento Camino Muerto. La víctima de 23 años permanece en terapia intensiva, mientras que una vecina embarazada tuvo que ser asistida
La víctima había denunciado a su ex pareja por violencia de género y ahora él está detenido por el femicidio