El gas de Vaca Muerta todavía no cubre la demanda del norte argentino: importaciones desde Chile y la posibilidad de un nuevo gasoducto

El transporte de la reversión del gasoducto norte no alcanza para el norte argentino, a pesar de que las reservas están. Se encienden las alarmas de cara al invierno.

Nacionales17/02/2025ClaudiaClaudia
720

A pesar de contar con una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo, Argentina debió recurrir a importaciones desde Chile debido a la falta de infraestructura para transportar el gas desde Neuquén hacia el norte del país. La Reversión del Gasoducto Norte, en etapa final de ejecución, no logra cubrir la demanda en los períodos de mayor consumo, lo que reabre el debate sobre la necesidad de una nueva obra de transporte.

El gasoducto tiene actualmente una capacidad de transporte de 15 millones de metros cúbicos diarios y se espera que, con la finalización de las obras en las plantas compresoras, esta cifra se eleve a 19 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, la demanda en la región puede llegar a los 21 millones de metros cúbicos diarios en los picos de consumo, lo que genera una brecha que debe ser cubierta con importaciones.

En enero y febrero de este año, el país importó más de 27 millones de metros cúbicos de gas desde Chile, según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). El suministro provino del gasoducto NorAndino, que conecta la región de Jujuy con Antofagasta, donde Chile regasifica gas natural licuado (GNL) importado por buques.

¿Un nuevo gasoducto?
Desde el sector energético se plantea la necesidad de construir un nuevo gasoducto que conecte directamente Vaca Muerta con la red troncal en Córdoba en La Carlota. El objetivo es aumentar la capacidad de inyección hacia el norte del país y reducir la dependencia de las importaciones en los períodos de alta demanda.

El proyecto en evaluación contempla una traza de aproximadamente 600 kilómetros entre Tratayén, en Neuquén, y La Carlota, en Córdoba, con la posibilidad de integrar nuevas plantas compresoras para optimizar el despacho hacia el norte. Según especialistas, esta obra permitiría incrementar significativamente el volumen de gas transportado y abriría la posibilidad de ampliar las exportaciones a Bolivia y Brasil en los períodos de menor consumo interno.

A pesar de la necesidad de infraestructura adicional, aún no hay un plan formal ni financiamiento asegurado para el nuevo gasoducto. Mientras tanto, la previsión es que las importaciones de gas desde Chile continúen en los próximos meses para garantizar el abastecimiento energético en el norte del país.
 

Te puede interesar
Lo más visto
4cd7db7c-c8c4-418d-81cd-6da4511e696d

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

Claudia
Provinciales20/02/2025

El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. Señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia”. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email