
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

El transporte de la reversión del gasoducto norte no alcanza para el norte argentino, a pesar de que las reservas están. Se encienden las alarmas de cara al invierno.
Nacionales17/02/2025
Claudia
A pesar de contar con una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo, Argentina debió recurrir a importaciones desde Chile debido a la falta de infraestructura para transportar el gas desde Neuquén hacia el norte del país. La Reversión del Gasoducto Norte, en etapa final de ejecución, no logra cubrir la demanda en los períodos de mayor consumo, lo que reabre el debate sobre la necesidad de una nueva obra de transporte.
El gasoducto tiene actualmente una capacidad de transporte de 15 millones de metros cúbicos diarios y se espera que, con la finalización de las obras en las plantas compresoras, esta cifra se eleve a 19 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, la demanda en la región puede llegar a los 21 millones de metros cúbicos diarios en los picos de consumo, lo que genera una brecha que debe ser cubierta con importaciones.
En enero y febrero de este año, el país importó más de 27 millones de metros cúbicos de gas desde Chile, según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). El suministro provino del gasoducto NorAndino, que conecta la región de Jujuy con Antofagasta, donde Chile regasifica gas natural licuado (GNL) importado por buques.
¿Un nuevo gasoducto?
Desde el sector energético se plantea la necesidad de construir un nuevo gasoducto que conecte directamente Vaca Muerta con la red troncal en Córdoba en La Carlota. El objetivo es aumentar la capacidad de inyección hacia el norte del país y reducir la dependencia de las importaciones en los períodos de alta demanda.
El proyecto en evaluación contempla una traza de aproximadamente 600 kilómetros entre Tratayén, en Neuquén, y La Carlota, en Córdoba, con la posibilidad de integrar nuevas plantas compresoras para optimizar el despacho hacia el norte. Según especialistas, esta obra permitiría incrementar significativamente el volumen de gas transportado y abriría la posibilidad de ampliar las exportaciones a Bolivia y Brasil en los períodos de menor consumo interno.
A pesar de la necesidad de infraestructura adicional, aún no hay un plan formal ni financiamiento asegurado para el nuevo gasoducto. Mientras tanto, la previsión es que las importaciones de gas desde Chile continúen en los próximos meses para garantizar el abastecimiento energético en el norte del país.

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

Martín Palacio fue la primera víctima del doble femicida de Córdoba

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello. El expresidente se encamina al juicio oral.

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Aquí e dejamos esta receta paso a paso

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

A partir de un convenio con Invap, referente internacional en ingeniería y proyectos de alta complejidad, la Provincia consolida un trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet-, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos esta receta paso a paso