Faltan patentes: aseguran que recién en junio estaría solucionado el problema

Uno de los problemas que enfrentan quienes comprar unos 0 km es que les entreguen las patentes. Es por eso que muchos autos circulan sin esa identificación

Información General17/02/2025ClaudiaClaudia

Desde hace casi tres años, la falta de chapas patentes para los autos y motos es un problema que afecta a miles de usuarios. Es cada vez más frecuente ver circulando vehículos sin patentes. Este verano el tema fue una cuestión de Estado por la cantidad de argentinos que quería salir del país por sus vacaciones y encontraban un impedimento legal para hacerlo por este motivo.

La Cancillería tuvo que intervenir para lograr acuerdos de urgencia con los países limítrofes.

El faltante de placas comenzó durante los últimos años de la gestión kirchnerista por la escasez de dólares para importar insumos que se utilizan en su producción.
Se agravó durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía por el agregado de un "blanquet" – un film cobertor y de seguridad – del cual no había suministro adecuado. Sin embargo, ya pasó más de un año del recambio de Gobierno y el problema se mantiene.
Empresarios que están cerca de todo el proceso de fabricación de las chapas metálicas y su distribución explicaron a Ámbito que lo que sucedió en los últimos meses fue, en gran parte, a causa de falta de gestión. Quienes debían manejar el tema no tienen experiencia en la materia.

“También tuvo que ver con una cuestión ideológica que le otorga poco interés a todo lo que tiene que ver con lo público, más si es algo que puede hacer un privado”, dicen en el sector automotor.

Este fue el argumento que utilizó una de estas fuentes para explicar las causas que llevan a que todavía hoy exista este problema, cuando ya no hay una restricción ni a las importaciones ni al acceso de divisas.

En este contexto se entiende la decisión de cerrar la Casa de la Moneda – aunque seguirá unos meses produciendo chapas – y el llamado a licitación para que empresas privadas se hagan cargo de tema.

Más allá de estos detalles, las fuentes consultadas por Ámbito, que cuentan con buena información desde adentro del problema, señalaron que la resolución a este faltante está encaminada.

Hablan de una cantidad importante de chapas que empezará a entregar la Casa de la Moneda en los próximos 90 días, más otra partida que llegará por el lado privado.

Hay que tener en cuenta que el volumen de producto que se espera tiene que abastecer a los autos (llevan dos chapas por vehículos), a las motos (en este caso es una por cada unidad), más todas las chapas que hay que reponer por siniestros de todo tipo. Desde deterioro natural hasta choques y robos.

El número del que se habla cubre la demanda de tres a cuatro meses.

Se calcula que la situación comenzará a normalizarse a partir de marzo y que, para junio, con empresas privadas funcionando como proveedoras, el tema estará superado.

Una vez que el abastecimiento privado esté funcionando a pleno, se desafectará el suministro desde la Casa de la Moneda. Así explicó a este medio, gente vinculada al tema.
 

Te puede interesar
serjal

La defensa de Patricio Serjal alegó sobre el «origen armado» de la causa

Claudia
Información General15/09/2025

El proceso que llevó a Serjal a ser destituido y acusado fue duramente cuestionado por su abogado Ignacio Carbone, quien pidió una serie de pruebas y declaraciones con la intención de probar que el caso estuvo armado y que esta situación fue develada cuando se encotró el teléfono de Mariana Ortigala (ahora detenida en una causa por narcotráfico) en el que se planificaba la futura declaración del zar del juego Leonardo Peiti contra Serjal

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email