Pullaro dio inicio a la obra de reconstrucción de la conexión vial entre Pérez y Soldini

El proyecto contempla una longitud total de 2.800 metros, con una inversión de más de 2.300 millones de pesos del Gobierno provincial. El gobernador destacó que a la Provincia “solamente había que administrarla bien; había que lograr bajar el costo de la obra pública, y se logró”.

Provinciales14/02/2025ClaudiaClaudia
019a9ba6-e1cd-45ab-bb84-f42597dd4395

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este viernes el acto de inicio de obra para la reconstrucción de la avenida De las Américas y la calle Cristo Rey, en la intersección de las localidades de Pérez y Soldini, en el departamento Rosario, donde destacó a Santa Fe como “una provincia que empieza a mostrarse como la capital del interior de la República Argentina”.
“Solamente había que administrarla bien, bajar el costo de la obra pública, y se logró”, agregó el mandatario, dando cuenta de “la cantidad de obras que estamos haciendo a lo largo y a lo ancho de la provincia”, como la que ahora se inicia en las mencionadas localidades del departamento Rosario. 
Pullaro valoró el trabajo en equipo junto a presidentes comunales, intendentes, legisladores, para que “las máquinas que estuvieron paradas durante muchos meses vuelven a salir a la calle”. Por eso el gobernador instó a “que podamos seguir trabajando juntos, que los santafesinos estemos unidos, más allá de que hay muchos sectores o actores que quieren desmerecer, despreciar lo que es la administración pública. Nosotros creemos en eso y por eso en un momento muy difícil para sostener el equilibrio fiscal,  salir del déficit, de la deuda flotante y de todas las deudas que tenía el gobierno provincial, terminamos 2024 sin deudas, con obra pública y con superávit fiscal”. 
“Ahora sólo resta llevar adelante el programa de obra pública más intenso que tuvo en la historia la provincia de Santa Fe. El año pasado, en un momento difícil, invertimos 500 millones de dólares, y este año vamos a invertir 1.500 millones de dólares. Pedimos que nos sigan acompañando, pero fundamentalmente que podamos trabajar juntos y unidos”, enfatizó el primer mandatario santafesino, quien estuvo acompañado de la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Obra pública como motor 

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, celebró el inicio de la obra, estimando que “en cuatro o cinco meses tienen que estar terminados estos 2.800 metros”, con una inversión del Gobierno provincial de más de 2.300 millones de pesos.
El funcionario puso en valor el trabajo de mejoramiento vial que la provincia viene llevando adelante en todo el territorio santafesino, y remarcó que aún se esperan respuestas por parte de Nación para que atienda las rutas nacionales que cruzan por Santa Fe.
Enrico destacó también la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de priorizar “la obra pública. Mientras otros gobiernos de provincias y el Gobierno nacional están cancelando obra pública, el gobierno que Pullaro lleva adelante priorizó que los impuestos de la gente vuelvan en obras. Agradecemos que priorice la obra pública porque, aparte, la obra pública genera trabajo, genera empleo”.

WhatsApp Image 2025-02-14 at 15.39.15

Palabra cumplida 

El senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas, valoró que “un año después de una reunión que tuvimos aquí cerca para hablar de diferentes obras que hacían falta en la región, hoy estén las máquinas haciendo realidad esa demanda”.
El intendente de Pérez, Pablo Corsalini, agradeció “que volvemos a encontrar un gobierno provincial que apuesta a sostener la obra pública, a seguir haciendo obra pública, y escucha y da resultados concretos a los gobiernos locales”. 
El presidente comunal de Soldini, Leonardo Marconcini, manifestó su alegría y orgullo por el comienzo de la obra: “Se trabajó mucho con esto, y hoy estamos a la firma del inicio. Con Pablo (Corsalini), que somos de distintos colores políticos, ya lo he manifestado otras veces, que se puede trabajar muy bien. Y de eso se trata, de abriendo caminos, unimos comunidades. Esa es la meta que tenemos”.

Detalles de los trabajos

La avenida de las Américas tiene una longitud de 1.200 metros. En esta arteria se hará un reciclado con incorporación de agregados y cemento en 25 centímetros de espesor y, posteriormente, se colocará una carpeta de rodamiento de 4 centímetros de espesor. El ancho definitivo de la calle quedará en 7 metros. Cristo Rey, por su parte, cuenta con una longitud de 1.600 metros. En primera instancia se van a demoler las losas de pavimento rígido existente, se construirá una sub-base de suelo-cal en 20 centímetros de espesor y una base de estabilizado granular cementado de 15 centímetros de espesor y se terminará el paquete estructural con una carpeta de concreto asfáltico de 6 centímetros. En este caso, el ancho definitivo será también de 7 metros. Los trabajos están a cargo de la empresa Laromet S.A.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email