Rosario: avanzan las tareas conjuntas para atender las consecuencias del temporal

El secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo; y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner, brindaron precisiones de las tareas que realizan para la normalización de la ciudad.

Provinciales07/02/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-02-07 at 14.00.24

Luego del último temporal que afectó especialmente al sur provincial, el secretario provincial de Protección Civil, Marcos Escajadillo, y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner, brindaron detalles sobre los trabajos que continúan realizándose para avanzar en la normalización de la ciudad. 
Este mediodía, Escajadillo contó que “a partir de las 8 de la mañana del miércoles, la ciudad de Rosario y la región vivieron una tormenta muy intensa, con vientos que superaron los 100 kilómetros por hora y con lluvias muy importantes. Esto trajo un colapso en el arbolado. Hubo más de mil reclamos por eso. Además, hubo voladuras de techos, ramas y cables caídos. Afortunadamente, no tuvimos que lamentar heridos de consideración o alguna víctima fatal”.
“A partir de esa situación se activa un protocolo de respuesta de contingencia para este tipo de emergencias, donde realizamos un trabajo conjunto con los gobiernos locales. Hoy estamos en la Central de Operaciones de Emergencia (COEM) de Rosario para acompañar a los distintos gobiernos, tantos intendentes como presidentes comunales, a través de todas las áreas operativas que tiene el gobierno de la Provincia. En este caso, con Bomberos Voluntarios y Bomberos Zapadores, nos pusimos a disposición para trabajar con todos los árboles de gran porte, sobre todo sobre estaciones transformadoras que hicieron colapsar a parte de la ciudad con el tendido eléctrico”.

Cuadrillas

“Se ha avanzado mucho -continuó-, todavía quedan tareas por realizar. Se han agregado 50 cuadrillas de la EPE y, en base a un acuerdo de emergencias complejas que tiene la Región Centro, se han sumado hoy brigadas de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba. Se están trasladando grupos electrógenos que se habían contratado con anterioridad porque sabíamos que estos episodios podían ocurrir. Vamos a continuar trabajando hasta que la última persona que tenga algún problema por consecuencia de la tormenta llegue a su normalidad. Estimamos que eso llevará entre 24 o 36 horas más. La decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y de las autoridades locales, en este caso de la ciudad de Rosario, es abocarse exclusivamente a que las familias puedan volver a la normalidad”.  
“En el sur de la provincia la localidad más afectada fue Ibarlucea, donde realizamos un trabajo muy intenso junto con el presidente comunal. Este temporal tuvo características muy serias e intensas, por eso tenemos que prepararnos para tener la mejor respuesta y para los próximos días de altas temperaturas”, finalizó el secretario de Protección Civil. 

Abordaje de la situación en Rosario

Por su parte, Ratner precisó que “fue un fenómeno de características extraordinarias. En total tenemos 1.447 reclamos, de los cuales 911 son de arbolado y ya hemos abordado 500 casos. El ritmo de trabajo es muy bueno. Están trabajando todas las cuadrillas del municipio, junto con Protección Civil de la Provincia, Bomberos Voluntarios de Rosario y localidades vecinas. Es una fuerza operativa para un evento muy duro para la ciudad y que se lo está afrontando con un protocolo que está funcionando”. 
En ese sentido sostuvo: “Entendemos a aquellas personas que aún no les ha llegado la respuesta. Muchos casos también son abordados por Desarrollo Social. Hay 363 casos de abordaje social en esta situación; 180 casos son estructurales en la vivienda”. 
“El mapa de calor de reclamos muestra dónde se concentró la energía de esta tormenta: distrito noroeste, norte y parte del centro. Por eso Ibarlucea fue de las ciudades más afectadas. Prácticamente, el 90% de los reclamos se concentraron entre estos tres distritos y parte del oeste, que es donde se está apuntando con la mayor fuerza operativa. El protocolo abarca dos etapas. La primera es la emergencia y la segunda la recolección de residuos e higiene. Posiblemente, la semana próxima se continúen con esas tareas”.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email