El arroyo Sarandí de Avellaneda amaneció teñido de rojo y hay preocupación entre los vecinos

Apuntan contra empresas de la zona por arrojar desechos industriales al agua. El gobierno bonaerense ordenó tomar muestras para analizarlas.

Curiosidades07/02/2025ClaudiaClaudia
arroyo-sarandi-foto-captura-tn-1024x576

Fuerte preocupación entre los vecinos de Avellaneda por el arroyó Sarandí que amaneció teñido de color rojo. Los vecinos expresaron su preocupación a través de redes sociales y apuntan a las empresas ubicadas en la zona por arrojar desechos industriales al agua, provocando la alteración en la coloración.

Aún se desconocen las causas del fenómeno, pero todo indica que sería producto de la conducta irresponsable de las empresas ubicadas en las inmediaciones del arroyo.

Tras la queja de los vecinos, personal de Laboratorio de Ambiente Móvil del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se acercaron a la zona y tomaron muestras para analizarlas.

La contaminación del arroyo no es una problemática nueva, sino que los vecinos desde hace años denuncia los vertidos tóxicos que ponen en riesgo la salud de la comunidad y el medio ambiente. Organizaciones locales, como la Asociación Civil Vecinos de Villa Corina por un Futuro Mejor, llevan a cabo diversas iniciativas para visibilizar la situación y exigir soluciones a las autoridades competentes.

El pedido más extendido entre los vecinos es el saneamiento del arroyo y la implementación de controles estrictos sobre las industrias que operan en la zona, con el objetivo de garantizar un ambiente saludable para todos los habitantes.

El arroyo Sarandí tiene una extensión de más de 20 kilómetros, recorre varias localidades del sur del conurbano bonaerense y desemboca en el Río de la Plata.

Te puede interesar
asadoras_x1x.jpg_1756841869

"Las pibas de los choris": santafesinas serán las únicas representantes de la Argentina en el concurso de Parrilleros y Asadores 2025 en Colombia

Claudia
Curiosidades15/03/2025

Roxana Muga, oriunda de Pueblo Esther, se contactó con Rosario3 para contar sobre la competencia que será en junio en la localidad colombiana de Cali. "Somos el único equipo femenino que va a representar a todo el país", contó la parrillera, quien conforma el grupo con dos mujeres más de la localidad vecina y otra oriunda de Salta. "La parrilla siempre fue cosa de hombres, pero para nosotras hace años que dejó de serlo", remarcaron

Lo más visto
conica-1

Condenaron a una pareja que administraba una incipiente cocina de droga en un monoambiente de la zona norte

Claudia
17/03/2025

Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email