El Aeropuerto de Rosario tuvo un 33 % de crecimiento en transporte de carga y 35 % en pasajeros

Ambos resultados posicionan a la terminal como un punto estratégico para la conectividad regional e internacional de pasajeros y de cargas. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que “los números reflejan el incremento sustancial de la actividad en el aeropuerto y profundiza el rumbo que le estamos dando”.

Provinciales07/02/2025ClaudiaClaudia
aeropuerto Rosario

Durante enero se movilizaron 56.195 pasajeros a través del Aeropuerto “Islas Malvinas” de Rosario (AIR), marcando un incremento del 34,88 % en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se movilizaron 41.659 personas. En tanto, las operaciones de carga también subieron significativamente. 
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, detalló que “la oferta de destinos y compañías impulsó un incremento sustancial de la actividad y profundiza el rumbo que le estamos dando al AIR. Estamos invirtiendo en modernización e infraestructura porque entendemos su importancia en el desarrollo turístico y económico de la región. Así, registramos un crecimiento de 35 % de enero 2025 en comparación a enero 2024 en transporte de pasajeros. Y de cargas, comparando 2023 y 2024, la actividad creció más de 33 % el año pasado”.
Actualmente, en el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” operan cuatro compañías de manera regular: Aerolíneas Argentinas, Copa, Gol y Latam. Durante el primer mes del 2025 se realizaron 466 movimientos semanales entre arribos y despegues. A ello se le sumaron 212 movimientos de vuelos privados.

Destinos

Esta temporada se caracterizó por la alta demanda de vuelos internacionales que alcanzaron un nivel de ocupación de hasta el 97 %. Desde Rosario 37.765 pasajeros se conectaron en forma directa con Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Panamá y Punta Cana, como destino final de su viaje o como escala para proseguir hacia otras terminales.
En cuanto a los vuelos domésticos, 18.430 pasajeros optaron por Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta, Aeroparque y Mar del Plata, que alcanzó el 96 % de ocupación.

Incremento de las cargas internacionales

A través de la infraestructura y la nueva oferta de conectividad con la que cuenta la terminal, el AIR se posiciona como un aliado estratégico para el sector productivo santafesino con diversas ventajas competitivas y opciones logísticas que facilitan el intercambio de mercaderías de manera más ágil y eficiente, ahorrando tiempos en los desplazamientos y en la resolución de cualquier situación que pueda presentarse. 
Con el reciente desembarco de la compañía Latam, en diciembre del 2024, se sumaron nuevas opciones para que las empresas radicadas en la región opten por movilizar sus cargas a través del depósito fiscal localizado dentro del predio aeroportuario, que cuenta con una superficie de 2500 m2 y cámara de frío. 
“Las operaciones de carga crecieron 33,37 % en un año, registrando 953 pedidos en 2023 y 1271 en 2024, con 156331 kilos totales en este último período”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, y agregó: “En cuanto a la composición de la carga, se encuentran máquinas gastronómicas y repuestos, insumos para la producción, indicadores biológicos, reactivos para la esterilización, balanzas electrónicas, muestra de semillas, partes de aviones y autopartes”. 
“La composición de las cargas transportadas que operan desde el AIR es una combinación de modalidades terrestre, aérea y marítima. La diversidad de compañías y destinos, la accesibilidad al aeropuerto, la disponibilidad de servicio las 24 horas, sin necesidad de contar con turnos previos, son algunas de las características distintivas que destacan los forwarders y despachantes que utilizan las instalaciones del AIR para concretar sus operaciones”, señaló el presidente de directorio, Esteban Bretto. 
Latam ofrece tres frecuencias semanales a Lima para acceder a más de 25 destinos internacionales con los que cuenta la compañía desde su hub. Por otra parte, mediante la empresa HandyWay, se realiza la consolidación y traslado de la carga de la zona hacia Ezeiza para despacharla en los vuelos de la compañía realiza con regularidad.
Además, el AIR cuenta con vuelos diarios de Copa Airlines hacia Panamá, allí concentra la carga aérea y redistribuye a otros centros logísticos de América y los distintos continentes. Con el incremento a 10 vuelos semanales durante la temporada estival, la compañía elevó también la disponibilidad de bodega. 
Por su parte, Aerolíneas Argentinas es otra de las compañías aéreas que, a través Jetpaq, transporta mercaderías dentro y fuera de Argentina. La compañía opera vuelos diarios a Aeroparque, además de ofrecer conectividad directa a diferentes terminales del interior del país.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email