
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


Los precios del oro continuaron su remontada récord este miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una guerra comercial entre Estados Unidos y China y el impacto potencial sobre el crecimiento económico.
El oro al contado subió un 1,2% a u$s2.875,15, tras alcanzar un máximo histórico de u$s2.882,16 a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 0,7% a los 2.896,90 dólares la onza.
"El oro sigue influenciado en gran medida por las incertidumbres comerciales (...) los aranceles con China y las represalias tienen al mercado en vilo, por lo que los flujos de refugio siguen siendo el factor dominante", dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega sénior de metales de Zaner Metals.
Previamente esta semana, China tomó represalias imponiendo aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los nuevos gravámenes de Estados Unidos, escalando la guerra comercial, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no expresó urgencia en hablar con el presidente chino, Xi Jinping, para aliviar las tensiones.
En tanto, el Servicio Postal de Estados Unidos dijo que reanudará la aceptación de todo el correo entrante y paquetes de China y Hong Kong el miércoles, un día después de suspender temporalmente ese servicio.
Tres funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos advirtieron que los aranceles comerciales de Trump podrían impulsar la inflación, y uno de ellos sugirió que la incertidumbre sobre las perspectivas de precios justifica recortes más lentos en las tasas de interés.
El informe nacional de empleo ADP mostró que la economía estadounidense añadió 183.000 puestos de trabajo en el sector privado el mes pasado, frente a la estimación de los economistas de un aumento de 150.000.
Los inversores están pendientes del informe de nóminas de Estados Unidos del viernes para obtener más pistas sobre las perspectivas de las tasas. El lingote se considera una cobertura contra la inflación, pero unos tipos más altos podrían restarle atractivo, ya que el metal no rinde intereses.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado subió un 1,3% a u$s32,5 la onza, el platino ganó un 2% a u$s983,10 y el paladio sumó un 0,9% a u$s999,29.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado