La Cámara de Diputados de Santa Fe reprobó a Adriana Cantero

Avaló diez expedientes referidos al área educativa. Hubo fuertes críticas a la circular enviada a las escuelas para dejar sin efecto un decreto del 2019 sobre el sistema de evaluación en la escuela secundaria. "Nivelan para abajo" fue la frase más escuchada.

Educación28/12/2022GianiGiani
Adriana Cantero

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe votó tres minutas de comunicación conteniendo diez proyectos referidos a cuestiones del funcionamiento del sistema educativo de la provincia y a la hora de fundamentarlos hubo fuertes críticas a la gestión de Adriana Cantero quien además será convocada a Labor Parlamentaria en las primeras semanas del año legislativo entrante. La discusión se dio en el transcurso de la última semana del ciclo lectivo donde Educación impuso su criterio pero dejó abierta la discusión para el año venidero.

Uno de los ejes de las críticas fue la circular 4 del mes de noviembre, que extendió el período lectivo 2022, anticipó el inicio del período 2023, al tiempo que modificó la modalidad de evaluación y la estructura con la que se abordan los contenidos. "Es una circular cuestionable en varios aspectos y entre otros contradice una norma de mayor jerarquía como el Decreto 181 del año 2019" advirtió la radical Silvana Di Stéfano, autora de una de las iniciativas. "Fue una circular inconsulta. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación" agregó la socialista Claudia Balagué, ex titular de la cartera durante el gobierno del Frente Progresista.

"Con la decisión tomada en esa circular se niveló hacia abajo" coincidieron en exponer desde todo el arco político lo que llevó a que Leandro Busatto (PJ) advirtiera que opinan igual algunos con trayectoria destacable -mencionando a Balagué- y "otros que tuvieron como presidente a (Mauricio) Macri que mandaba el ajuste al sistema u otros que hablen de poner en valor la educación pública militando al lado de Javier Milei".

16fgrXVuK_870x580__1Di Stéfano, muy crítica de la circular 4 de Educación.

El primero de los proyectos votados fue el de Di Stefano que solicita garantizar el cumplimiento del decreto 181/2019 que aprueba los regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para el nivel secundario. El segundo expediente lo encabeza Gabriel Real (PDP) piden revisar la circular 4 de este año y finalmente el de Nicolás Mayoraz (Vida y Familia) que proponía la interpelación a Cantero sobre la política implementada en materia de educación secundaria durante el año 2022 y que fue transformado en una citación a Labor Parlamentaria.

Para Di Stéfano todo fue improvisación en el ministerio. "Lo objetable de la circular no se queda en lo improcedente, o en lo tardía que es, sino que no aporta más que un aumento del tiempo de los chicos en la escuela, flexibiliza la modalidad de evaluación y elimina las mesas examinadoras reemplazándolas por trabajados integradores. Todo conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo" sentenció para anticipar que volverá sobre el tema para conocer los resultados de esta extensión del ciclo lectivo en el nivel medio.

Balagué marcó que en tres años de la actual composición de la Cámara de Diputados hubo aportes, proyectos, sugerencias "que han intentado corregir el rumbo. Hoy tenemos que plantear que hay que corregir el rumbo del Ministerio de Educación. Han desmantelado políticas públicas preexistentes sin desarrollar nuevas o mejores, políticas que hacían a inclusión educativa y mejora en la calidad educativa. El gran desafío de la educación es incluir e incluir con calidad educativa". Advirtió que "el sistema educativo es la mayor presencia del estado en el territorio. Es más que Salud, Desarrollo Social, Seguridad. La presencia en el territorio es para garantizar derechos, si eso se va deteriorando lo único que logramos es que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean mucho más vulnerables", resaltó. Sobre la circular 4 la calificó de 'inconsulta' y dijo escuchar las críticas de directores que hablan de monólogos de funcionarios educativos que intentan imponer un modelo que no cuenta con el consenso de la comunidad educativa.

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email