“Esta propuesta da asco”, respondió ATE, y anunció una huelga frente a la oferta salarial: 1,5% en enero y 1,2% en febrero

“Desde que asumió Milei perdimos más de 40 puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega sñ 3% para el bimestre”, se enfureció el titular del gremio estatal, Rodolfo Aguiar. Y recordó que le bajaron retenciones al agro, e impuestos a quienes compran autos de extremo lujo al mismo tiempo que “asaltan los bolsillos de los estatales y los jubilados”. UPCN agarró

Gremiales05/02/2025ClaudiaClaudia
ATE-nacional-1024x576

“Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la administración pública en el mes de febrero. Bajan las retenciones al campo y eliminan los impuestos para la compra de autos de alta gama. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo”, tronó el titular nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar. Así se refirió al ofrecimiento salarial del gobierno de La Libertad Avanza, que consiste en 1,5% de aumento salarial para enero y 1,2% en febrero. ATE rechazó de plano la propuesta, pero el otro gremios de los estatales que dependen de Nación, UPCN, que tributa a la CGT, la aceptó. El gremio enrolado en la CTA, en cambio, se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios, y ahora convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza en las próximas tres semanas.

“Se trata de una paritaria que no sólo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal, se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados”, despotricó el secretario general de ATE nacional.

Durante el 2024, los aumentos salariales de los estatales, según ATE, quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto de subas que totalizaron 73,3% frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero, que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.

“Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación”, insistió Aguiar, para terminar anunciando una huelga a niverl nacional, cuya fecha se decidirá en los próximos días.

“Esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados”.

Aguiar se mostró enfurecido con el presidente Javier Milei y la gestión de La Libertad Avanza: “Desde que asumió Milei perdimos más de 40 puntos, y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado”, advirtió.

Además, el acuerdo salarial establece un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000. De este último punto actualmente son excluidos el Personal Civil de las Fuerzas Armadas y el sindicato reclama su inmediata incorporación para que comiencen a percibir este ítem salarial.

Te puede interesar
Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email