
Causa Vialidad: la Justicia ordenó el decomiso de los bienes a Cristina y la Corte ya avisó que se encargará de administrarlos
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

En la línea de producción de la planta, actualmente hay unos 180 operarios, de los cuales aproximadamente 120 están suspendidos
Nacionales03/02/2025
Claudia
La situación de la planta cordobesa de Santa Isabel, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, se vuelve cada vez más complicada, lo que deja entrever un futuro incierto para la producción de estos modelos en el país. Según información proveniente de autopartistas y del sindicato SMATA, la salida de Nissan de la planta parece inminente.
Aunque la planta es propiedad de Renault, desde hace varios años se habían realizado importantes inversiones para montar la línea de producción de la Frontier, en el marco de la alianza entre Nissan y Renault, que recientemente fue disuelta. Sin embargo, la baja performance en ventas y exportaciones de la Nissan Frontier ha llevado a que la línea de producción haya trabajado con paradas permanentes en los últimos dos años. Esto se sumó a las crecientes tensiones entre las autoridades locales de ambas compañías.
El jueves pasado, ARodarPost publicó un informe detallando los rumores sobre tres posibles escenarios para la salida de Nissan de la Argentina. Entre ellos, se barajó la posibilidad de que la Frontier deje de fabricarse en el país y comience a importarse desde México, convirtiendo a la marca japonesa en una importadora de sus productos, que incluirían la Frontier mexicana.
El viernes pasado, surgió una confirmación sobre estos rumores, con una nueva información que revelaba detalles sobre la fecha límite para la producción. Delegados del SMATA realizaron asambleas con los operarios y les informaron que el contrato entre Nissan y Renault finalizará el 31 de diciembre de este año, lo que pondrá fin a la fabricación de las pickups en la planta de Santa Isabel. A pesar de que Nissan había intentado acelerar el proceso de salida, el sindicato consiguió postergar la decisión.
El clima laboral dentro de la planta es cada vez más tenso. Muchos trabajadores se encuentran suspendidos, mientras que otros realizan tareas de mantenimiento en un turno reducido. Además, el sindicato decidió iniciar una medida de fuerza con un quite de colaboración, lo que ha generado una paralización parcial de la producción, y se estima que en los próximos meses la actividad se limitará a una semana de trabajo seguida de dos semanas de paradas, con suspensiones rotativas de personal.
Por otro lado, el personal de producción se ha visto reducido a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, con un programa de retiros que continúa abierto. En la línea de producción de la planta, actualmente hay unos 180 operarios, de los cuales aproximadamente 120 están suspendidos. A esto se suman los trabajadores de la autopartista Maxion Montich, que también produce chasis para las camionetas y se encuentra instalada en el mismo predio, y que también enfrenta recortes en su actividad debido a la sobreproducción de stock.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello. El expresidente se encamina al juicio oral.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Se conoció el veredicto contra seis de los siete acusados. Griselda Reynoso quedó en libertad

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo

Un trabajador que circulaba por el lugar logró salvar a sus hermanos y relató la dramática escena mientras equipos especializados continúan el operativo por aire, tierra y mar

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.