
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


Durante el 2024 se registraron 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde el año 2015, y el virus alerta a toda la población por su alta letalidad y el temor a que evolucione a cepas más contagiosas.
En Estados Unidos, sufrieron numerosos brotes en granjas de vacas lecheras, registrándose 66 de los casos de 2024, mientras que otros 10 se dieron en Camboya, dos en Vietnam y Australia, China y Canadá reportaron cada uno un contagio.
Actualmente, este año, ya se han registrado dos casos en Estados Unidos, uno de ellos mortal, y otro en Camboya que también acabó con la vida del paciente, cabe recordar que la mayoría de los casos han sido de personas en contacto con ganado vacuno o aviar.
Por ahora no se han registrado casos confirmados de contagio de H5N1 entre humanos de la enfermedad, un supuesto que de darse en el futuro podría disparar las alarmas ante un virus que en dos décadas ha infectado a unas 950 personas, causando la muerte de unas 460.
Qué es la gripe aviar
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero que también puede afectar a otras especies, como los humanos. Es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Los virus de la influenza aviar pueden mutar y propagarse a otros animales y a los humanos.
Puede afectar a aves domésticas y silvestres, como gallinas, pavos, codornices, faisanes, patos, gansos, flamencos y cisnes. También puede afectar a algunos mamíferos, como vacas, gatos y seres humanos.
Síntomas de la gripe aviar
En las personas, la gripe aviar puede causar fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, neumonía, falta de aliento, dificultad para respirar, náuseas, dolor abdominal, diarrea, vómitos y, a veces, cambios neurológicos.
Cómo se trata la gripe aviar
La gripe aviar se trata con medicamentos antivirales, como oseltamivir (Tamiflu) o zanamivir (Relenza). Estos medicamentos ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad y a mejorar las probabilidades de supervivencia.
Para que los medicamentos antivirales funcionen, es importante comenzar a tomarlos lo antes posible, dentro de las 48 horas siguientes al inicio de los síntomas. Si se ha estado expuesto al virus, el médico tiene que observar por 10 días para ver si presentan señales de la enfermedad. Para prevenir la gripe aviar, se debe:
Lavarse las manos con agua tibia y jabón o con un gel para manos que mate los microbios.
Evitar comer aves o huevos crudos o mal cocidos.
Comer huevos, pollo, pato o pavo bien cocidos.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

El director deportivo de la escudería francesa, Steve Nielsen, se refirió al valor de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026. Destacó su mejora en rendimiento, clave para asegurar su plaza, y lanzó una promesa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.