
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


La forma en que deben exhibirse y publicitarse los precios de bienes y prestaciones ofrecidos a destinatarios finales fue reglamentada, en el marco del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor que se impulsó desde la ONG Lógica.
La norma que fue presentada en la Resolución 4/2025 reglamenta el artículo 99 de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales que indica que todos los sujetos que recalcen ventas a consumidores finales deberán indicar en la publicación de los precios el importe final que deba abonar el consumidor final y el importe neto sin la incidencia del IVA.
De esta manera, desde el 1° de abril del 2025 los vendedores deberán informar, con letra menor a la utilizada para el precio final, el importe neto sin el IVA y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten sobre los precios y se deje ver “precios sin impuestos nacionales”.
Esto no solo deberá regir para anuncios publicitarios, sino también para la exhibición de precios en comercios. Pero no será obligatorio para comercios que expendan productos al peso y usen balanzas electrónicas para los tickets.
Cabe destacar que el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor fue impulsado por la ONG Lógica, quien lanzó esta propuesta a mediados del 2023 durante una petición en Change.org y propuso a los candidatos la suscripción de un compromiso de impulsar la sanción del régimen.

La presidenta dela ONG Lógica, Matías Olivero Vila, señaló que “esta resolución complementa la resolución general 5614 de ARCA del mes pasado". Por lo cual el consumidor empezó a ver en el ticket cuánto pesan los productos y también, con esa nueva resolución, podrá saber antes de la compra.
Olivero Vila indicó que en el antecedente en Brasil “ese aspecto se regula mediante un cartel visible en el establecimiento que informa cuánto es la carga fiscal nacional, provincial y municipal de una compra promedio de ese comercio, lo cual es de fácil implementación. Con esta nueva resolución, la Secretaría ha ido más profundo y al detalle, exigiendo que la información se encuentre en la misma góndola, producto por producto. Veremos cómo se implementa en todos los comercios y especialmente en los más pequeños. Y si surgen inconvenientes, las autoridades tendrán el cartel genérico como alternativa”.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo