Ni aire acondicionado ni ventilador: el truco japonés para dormir fresco por la noche en plena ola de calor

Para mejorar la calidad del sueño en climas cálidos, existen métodos al alcance de la mano que se pueden considerar estrategias lejos de usar ventiladores y aire acondicionado

Curiosidades16/01/2025ClaudiaClaudia
dormir_-1-.png_878640431111

En una semana donde el servicio meteorológico anticipa la primera ola de calor del año, el poder conciliar el sueño con temperaturas elevadas por la noche puede complicar el momento del descanso. En Japón se utiliza un truco eficaz para descansar fresco sin la necesidad de recurrir al aire acondicionado ni ventiladores.

Para poder entender los motivos del porqué no es recomendable dormir con temperatura elevada en el ambiente, es necesario destacar los puntos negativos y las consecuencias que conllevan por no descansar en buenas condiciones.

Durante el sueño, la temperatura del cuerpo tiende a bajar. El calor excesivo puede interferir con este proceso, dificultando que el cuerpo alcance una temperatura óptima para dormir.

El calor puede causar sudoración y malestar, lo que puede hacer que sea difícil encontrar una posición cómoda para dormir. Esto conlleva a la deshidratación, lo que puede causar molestias y afectar la calidad del sueño.

Además, el calor puede provocar más despertares durante la noche, lo que interfiere con las fases del sueño profundo y reparador.

¿Cuáles son los recursos que utilizan los japoneses para combatir al calor durante la noche?
Colchón especial: El shikibuton es un tipo de colchón tradicional japonés que se utiliza para dormir. A diferencia de los colchones occidentales, que suelen ser más gruesos y pesados, este resulta ser más delgado y ligero, lo que permite que se pueda enrollar y guardar durante el día.

El particular colchón japonés está hecho de materiales naturales como algodón o fibra de bambú. Estos componentes evitan la acumulación de calor, y además de dormir en el suelo permite una buena ventilación, lo que ayuda a mantener el colchón seco y fresco.

Enfriar el cuerpo: otra técnica que se utiliza en Japón para combatir el calor durante la noche es utilizar toallas húmedas en puntos estratégicos como el cuello, las muñecas o los tobillos antes de acostarse, lo que ayuda a reducir la temperatura corporal y tener un buen descanso.

Sábanas de algodón o lino: en Japón se utiliza con frecuencia el lino, conocido por su excelente capacidad para regular la temperatura, manteniéndote fresco en climas cálidos y cálido en climas fríos. Además, puede absorber la humedad sin sentirse húmedo, lo que es ideal para las noches calurosas y húmedas.

En tanto, el algodón es un material transpirable que permite la circulación del aire, lo que ayuda a mantenerte fresco durante la noche. Son generalmente suaves y cómodas al tacto, con diferentes tipos de algodón como el egipcio o el percal, que ofrecen diferentes niveles de suavidad y frescura.

Te puede interesar
playa

Punta Mogotes sortea 100 carpas para el verano

Claudia
Curiosidades20/11/2025

La Administración de Punta Mogotes abrió la inscripción para una nueva edición del sorteo de 100 carpas gratuitas para disfrutar durante el próximo verano en uno de los complejos balnearios más tradicionales de Mar del Plata

Colapso-global-en-internet-por-fallo-en-la-empresa-Cloudflare

Colapso global en internet por fallo en la empresa Cloudflare, que brinda servicios clave para el funcionamiento de la red

Claudia
Curiosidades18/11/2025

Numerosas páginas y hasta los propios servicios que analizan el funcionamiento de la web, además de videojuegos, se ven afectados. El origen del problema está en una compañía que almacena copias de sitios web, filtra el tráfico para evitar ataques por sobrecarga de servidores y gestiona el sistema de nombres de dominio, entre otros muchos servicios

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email