
El riesgo de morir durante el parto es más del doble en las zonas más pobres y alejadas de las capitales
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La vacuna es gratuita y se da en vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica. Está indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 para proteger a los lactantes contra bronquiolitis y neumonía
Salud12/01/2025La Municipalidad informó que comenzó a aplicarse nuevamente en centros de salud y hospitales la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación.
En 2024, la ciudad se sumó a la campaña nacional que se desarrolló entre marzo y agosto, oportunidad en que la inoculación demostró su efectividad ya que se registró una disminución de la internación de un 34 por ciento en comparación con 2023 en menores de 2 años por bronquiolitis generada por el Virus Sincicial Respiratorio.
Además, la cobertura de vacunación en la población objetivo superó el 75 por ciento, lo que significa que fueron vacunadas 4.023 mujeres de un total de 5.340.
La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por lo que es obligatoria y gratuita, disponible en hospitales y centros de salud. Está indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 con 6 días para proteger a los lactantes contra bronquiolitis y neumonía.
Se aplica una sola dosis cuya finalidad es brindar inmunidad al recién nacido contra el VSR durante los primeros meses de vida.
Virus Sincicial Respiratorio
El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular lactantes menores a un año.
La incorporación de la vacuna contra el VSR al Calendario de Vacunación Nacional contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país al reducir la infección por este virus de niñas y niños menores de seis meses de vida. Asimismo, posibilita disminuir los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátricas y neonatal causados por el virus.
Este virus es particularmente severo en menores de seis meses debido a su vulnerabilidad inmunológica.
En Argentina, la vacunación materna surge como una medida preventiva esencial para reducir la morbimortalidad infantil atribuida a este virus, particularmente durante el periodo de mayor circulación, de marzo a agosto. Es una herramienta de protección directa para los lactantes y representa un avance estratégico en la gestión de la Salud pública.
Las dosis se aplican gratuitamente en vacunatorios provinciales y municipales, sin necesidad de orden médica y buscan proteger a los bebés mediante la transferencia de anticuerpos desde la madre durante el embarazo.
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial