
Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

La vacuna es gratuita y se da en vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica. Está indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 para proteger a los lactantes contra bronquiolitis y neumonía
Salud12/01/2025
Claudia
La Municipalidad informó que comenzó a aplicarse nuevamente en centros de salud y hospitales la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación.
En 2024, la ciudad se sumó a la campaña nacional que se desarrolló entre marzo y agosto, oportunidad en que la inoculación demostró su efectividad ya que se registró una disminución de la internación de un 34 por ciento en comparación con 2023 en menores de 2 años por bronquiolitis generada por el Virus Sincicial Respiratorio.
Además, la cobertura de vacunación en la población objetivo superó el 75 por ciento, lo que significa que fueron vacunadas 4.023 mujeres de un total de 5.340.
La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por lo que es obligatoria y gratuita, disponible en hospitales y centros de salud. Está indicada para personas gestantes en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 con 6 días para proteger a los lactantes contra bronquiolitis y neumonía.
Se aplica una sola dosis cuya finalidad es brindar inmunidad al recién nacido contra el VSR durante los primeros meses de vida.
Virus Sincicial Respiratorio
El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular lactantes menores a un año.
La incorporación de la vacuna contra el VSR al Calendario de Vacunación Nacional contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país al reducir la infección por este virus de niñas y niños menores de seis meses de vida. Asimismo, posibilita disminuir los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátricas y neonatal causados por el virus.
Este virus es particularmente severo en menores de seis meses debido a su vulnerabilidad inmunológica.
En Argentina, la vacunación materna surge como una medida preventiva esencial para reducir la morbimortalidad infantil atribuida a este virus, particularmente durante el periodo de mayor circulación, de marzo a agosto. Es una herramienta de protección directa para los lactantes y representa un avance estratégico en la gestión de la Salud pública.
Las dosis se aplican gratuitamente en vacunatorios provinciales y municipales, sin necesidad de orden médica y buscan proteger a los bebés mediante la transferencia de anticuerpos desde la madre durante el embarazo.

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.

Un siniestro vial se registró durante la mañana de hoy en la zona rural de Bernardo de Irigoyen cuando una mujer, de 32 años y residente de la localidad, perdió el control de su vehículo y terminó volcando sobre el camino.

Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.

Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses

El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura

La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta

Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”