Santa Fe Activa: en 2024 se gestionaron créditos por $ 57 mil millones

El Gobierno de Santa Fe registró un récord de aportes al sector productivo en el primer año de gestión de Maximiliano Pullaro. Trabajo coordinado con entidades bancarias y una batería de iniciativas a la medida de las necesidades de la producción, fueron las características distintivas de la cartera productiva provincial.

Provinciales10/01/2025ClaudiaClaudia
be31f79a-2a05-4aa6-8be0-6a98d9757562

A lo largo del último año, el Gobierno de Santa Fe intensificó su compromiso con el sector productivo a partir de una serie de medidas que apuntaron a alentar la actividad desde todos los frentes, en el marco del programa Santa Fe Activa: “La gestión de Maximiliano Pullaro concibe a la producción como una prioridad ya que somos el interior productivo que va a protagonizar la transformación que Argentina demanda y el mundo necesita”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y subrayó que “en el primer año de gestión consolidamos una forma de trabajo de escucha, humildad y capacidad de respuesta. Recorrimos toda la provincia, atendimos las demandas y les brindamos una solución”.
En ese sentido, el funcionario indicó que “junto a entidades bancarias y al Consejo Federal de Inversiones brindamos respuesta a la producción santafesina, gestionando 849 créditos por casi $ 55 mil millones, más $ 2 mil millones dentro de la línea Activa Emprendedor. Es decir, $ 57 mil millones para responder a una diversidad de demandas. Y, por supuesto, tenemos mucho más por delante”.

Iniciativas a la medida de la producción

Santa Fe Activa nació con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo santafesino activando la economía para contribuir al crecimiento regional. Así, se planificó un conjunto de líneas de financiamiento para turismo, comercio, campo, industria, ciencia e innovación y transporte bajo un esquema de articulación con distintas entidades financieras. 
El programa comprende soluciones de financiamiento para  los diferentes requerimientos de la producción santafesina:
* Créditos en litros de leche para el sector tambero destinados a proyectos de inversión y compra de maquinaria como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de sala, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
* Créditos para empresas a través del BICE para economías regionales, capital de trabajo, leasing, inversión y comercio exterior.
* Línea con subsidio del Gobierno de Santa Fe con Nuevo Banco de Santa Fe para industria láctea y productores tamberos, sector ganadero y sector apícola. 
* Línea con subsidio de la Provincia con el Banco Municipal para proyectos de Inversión – Turismo Regional.
* Líneas con el CFI para reactivación productiva, cadena de valor avícola y porcina, Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres (emprendedoras y empresarias), financiamiento verde y transporte de cargas. 
* Fondo Específico de Riesgo Fiduciario “Provincia de Santa Fe” para dar cobertura a personas físicas o jurídicas, a ser presentadas por la Fiduciante, en el ámbito de Santa Fe.
* Línea con subsidio del Gobierno de Santa Fe con el Banco de la Nación Argentina para micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, para capital de trabajo e inversiones. 
* Línea de crédito "Activa Emprendedor" para impulsar emprendimientos productivos mediante microcréditos otorgados por comunas y municipios, con fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo. Hasta el momento, se comprometieron 1.924.500.000 pesos para 148 localidades de 15 departamentos. 

Articulaciones con CFI y entidades financieras

La clave del éxito y la convocatoria récord residió en gran medida en el trabajo mancomunado con entidades financieras que comprendieron las particularidades de la producción santafesina y la identidad de cada cadena de valor. Los bancos participantes (Banco Santa Fe, Banco Nación, Banco Municipal y BICE) otorgaron un total de 645 créditos, movilizando $41.136 millones y certificando elegibilidad para más de 735 operaciones por $50.392 millones.

Departamento por departamento

Uno de los rasgos que caracterizan a Santa Fe Activa es la diversificación de su oferta crediticia, pensada a medida de las inquietudes de cada rubro, escala y región. Así, los departamentos que más requirieron las propuestas fueron Castellanos (18 %), Las Colonias (17 %), La Capital (10 %), Rosario y San Martín (9 %), San Cristóbal (7 %), General López (5 %) y General Obligado (4 %).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email