Provincia atendió más de 14.500 trámites de mediación prejudicial durante 2024

Es la instancia previa y obligatoria a la acción judicial en diferentes causas, logrando evitar que muchos legajos se judicialicen y reduciendo la litigiosidad. También se capacitó a más de 1.600 profesionales y agentes estatales.

Provinciales09/01/2025ClaudiaClaudia
b48204aa-9376-43c2-9c2a-28ec4b08c73e

La Dirección Provincial de Mediación, dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, brindó un informe en el que detalla los resultados de las acciones implementadas durante 2024 en las tres áreas que la componen: la de Gestión de Mediación, la de Capacitación, y la de Mediación Penal.
Respecto de la Agencia de Gestión de Mediación, es la autoridad de aplicación de la Ley N° 13.151 de Mediación Prejudicial como instancia previa y obligatoria a la acción judicial en causas civiles, comerciales y de familia. Cuenta con sedes en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. En esta área durante 2024 ingresaron más de 14.500 trámites de mediaciones, de las cuales el 40 % pertenecen a la materia de Familia, y el 60 % restante a materia Civil y Comercial.
Asimismo, durante el año que finaliza, la Dirección promovió reuniones con autoridades de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de los Tribunales de Santa Fe y Rosario; reuniones con los colegios de Abogados y Procuradores de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Reconquista con el objetivo de promover acciones de trabajo conjunto de mejora continua del sistema; y la participación en encuentros organizados por los institutos de Mediación de los colegios de Abogados y Procuradores de Santa Fe, Rafaela y Villa Constitución.
El sistema opera a través de cuatro registros: el Registro Provincial de Mediadores y Comediadores (con 2.274 mediadores y comediadores); el Registro de Instituciones Formadoras (hay 33 instituciones habilitadas, las cuales pertenecen a colegios profesionales, universidades públicas y privadas); el Registro de Centros de Mediación (con 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas en toda la provincia); y el Registro de Capacitación (con más de 350 cursos de capacitación continua homologados, y 33 cursos de formación básica).

Área de Capacitación

El Área de Capacitación se encarga de diseñar, organizar, certificar y llevar adelante actividades de sensibilización y capacitación en habilidades vinculadas a la gestión constructiva de conflictos. Sus servicios están dirigidos a fortalecer el desarrollo de capacidades en agentes del Estado provincial, profesionales de la mediación, de la abogacía y la procuración que operan en el sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria. A ellos estuvieron dirigidos los 13 cursos diseñados y dictados que se realizaron en 2024, en los que se certificaron a 1.640 participantes

Área de Mediación Penal

Finalmente, las oficinas de Mediación Penal tienen por objeto la gestión de conflictos penales desde una justicia penal más próxima y cercana a las demandas de los ciudadanos y sus intereses, otorgándole un valor de servicio público eficaz, cercano y ágil. 
El organismo cuenta con oficinas en Santa Fe, Vera, Villa Ocampo, Las Toscas y Venado Tuerto, y mediante la mediación se logra un servicio más eficiente, un contacto más fluido en las derivaciones de legajos y abordajes de trabajo con la Fiscalía, generando así un impacto positivo en el servicio de justicia en general, permitiendo en muchos casos desactivar conflictos y pacificar relaciones y/o situaciones, lo que previene las escaladas de violencia y reduce la conflictividad. 
En ese sentido, la Dirección informó que durante 2024 atendieron unos 800 trámites, siendo la mayoría de ellos conflictos generados por lesiones culposas en accidentes de tránsito, de los cuales se superaron satisfactoriamente el 41 % (los casos que no se judicializaron), en tanto que del 59 % restante hubo imposibilidad de ubicar a las partes, inasistencias, y solo en pocos casos las partes decidieron continuar la acción penal.

Te puede interesar
camaras vigilancia

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Claudia
Provinciales02/11/2025

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

ba3d7f10-9f62-4d67-b346-7963765b081e

Más de 35 mil personas participaron de los programas culturales itinerantes en lo que va del año

Claudia
Provinciales01/11/2025

Se trata de las propuestas Sinfonía Rodante; Vuelos Imaginarios; Yo vi tu corazón y Rutas del Arte ofrecen actividades gratuitas en espacios públicos de toda la provincia. “Por iniciativa del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia, fortalecemos día a día el uso del espacio público a través de un Estado presente, cercano y eficiente”, aseguró ministra Rueda.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email