Comer en la playa en Mar del Plata: cuánto cuesta un pancho y una gaseosa en el verano 2025

Comer en la playa es una opción que puede ser más cara de lo esperado en Mar del Plata

Curiosidades06/01/2025ClaudiaClaudia
comidaplaya

En Mar del Plata, la Ciudad Feliz, una tendencia sorprendente se ha consolidado este verano: es más económico disfrutar de una comida en un restaurante que optar por los clásicos carritos ambulantes de la playa.

Esta situación ha generado un impacto negativo en los vendedores ambulantes, que enfrentan una de las peores temporadas en su historia debido a los altos precios y la baja demanda.

Precios en la playa: panchos, hamburguesas y choclos

comida1

Este verano, los precios de los alimentos vendidos en las playas han alcanzado niveles sorprendentes. Un superpancho, que en enero de 2024 costaba $3.000, hoy tiene un precio que oscila entre $5.000 y $6.000.

Las hamburguesas, que el año pasado se conseguían por $4.000, ahora se venden entre $6.000 y $8.000. En cuanto a las bebidas, una gaseosa, que costaba $2.000 el verano pasado, ahora cuesta $3.000.

El choclo, uno de los íconos de la playa, tampoco se queda atrás. En enero de 2023, un choclo costaba apenas $600. En 2024, su precio subió a $3.000, pero fue reducido a $2.500 por la falta de ventas.

comida2

Este verano 2025, el precio fijo por choclo en la playa es de $5.000, un valor que muchos consideran excesivo, ya que con esa cantidad se pueden comprar entre 8 y 10 choclos en una verdulería local.

La crisis de los vendedores ambulantes
Los altos precios han afectado gravemente a los vendedores ambulantes, quienes no tienen control sobre la fijación de estos valores. “La venta viene muy floja, esperemos que ahora en enero levante”, comentó un vendedor de choclos, reflejando la incertidumbre que enfrentan muchos trabajadores de este sector.

El contraste con los restaurantes es notable. En muchos casos, comer en un local gastronómico resulta más barato, ofreciendo menús completos y comodidades que los carritos ambulantes no pueden igualar. Esta disparidad está llevando a los turistas a optar por restaurantes y otros establecimientos, dejando a los vendedores de playa en una situación complicada.

Un cambio de costumbres en la Ciudad Feliz
Mar del Plata siempre ha sido un destino caracterizado por su oferta gastronómica variada, desde carritos en la playa hasta restaurantes reconocidos. Sin embargo, este verano parece marcar un punto de inflexión. Con precios que desincentivan las compras al paso, la experiencia en la playa ha cambiado para muchos turistas, que ahora buscan alternativas más accesibles.

Mientras los vendedores ambulantes esperan que la temporada repunte, los turistas comienzan a adaptarse a este nuevo escenario, dejando entrever un cambio en las costumbres de consumo en una ciudad que sigue siendo el epicentro del verano argentino.

Te puede interesar
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email