Scaglia: “Queremos que todos los chicos y chicas disfruten de una propuesta recreativa y educativa”

La vicegobernadora abrió este jueves la edición 2025 de las Escuelas de Verano en el CEF 29 de Santa Fe. La iniciativa busca constituirse en un espacio pedagógico que dé continuidad al proceso de alfabetización. Participan más de 36 mil niños y adolescentes en 250 sedes de los 19 departamentos del territorio santafesino.

Provinciales02/01/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-01-02 at 16.20.46

Las Escuelas de Verano del Gobierno de la Provincia abrieron este jueves sus puertas para que, en el marco del programa Santa Fe en Movimiento, más de 36 mil niños y adolescentes de entre 4 y 14 años disfruten durante enero de propuestas que combinan educación, deporte, recreación y cultura que se llevarán a cabo en simultáneo en 250 sedes de los 19 departamentos del territorio santafesino.
En ese marco, la vicegobernadora Gisela Scaglia junto a la secretaria de Deportes, Flavia Padín y el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde, visitaron el CEF 29 de la ciudad de Santa Fe donde dejaron oficialmente inaugurada la edición 2025 de esta iniciativa que tiene como objetivo constituirse en un espacio pedagógico que dé continuidad al proceso de alfabetización.
“Queremos que todos los chicos y chicas tengan la posibilidad de disfrutar del verano, encontrando amigos y accediendo a una propuesta recreativa y educativa”, afirmó Scaglia durante la recorrida por el Centro de Educación Física de la ciudad capital, a la vez que aseguró que la idea de las Escuelas de Verano es “entender que el Estado con este tipo de políticas públicas está cerca de la gente”. Además, la vicegobernadora reconoció que se trabajó e invirtió “durante todo el año en los CEF de toda la provincia para mejorar la infraestructura y habilitar todos los lugares, poniendo todos los recursos a disposición para que se pueda vivir el deporte en la provincia”. 

Juegos y Educación
Por su parte, Padín señaló que en las Escuelas de Verano “no solamente hay actividades recreativas sino que se hacen actividades educativas durante todo el mes” y puntualmente en el CEF 29 “son 350 chicos y chicas por turnos, teniendo dos turnos (mañana y tarde), y en los otros lugares de la provincia dependerá la cantidad de asistentes de las dimensiones de la pileta y de la cantidad de profesores y guardavidas”. 
Asimismo, Alurralde remarcó que “el juego es el motor y la parte más importante en las Escuelas de Verano, a lo que se suma la natación, donde los alumnos juegan y aprenden en el agua. Además se realizan campamentos, fogones, sumado a las distintas actividades deportivas”. 

Espacios educativos, artísticos y culturales
Las Escuelas de Verano, que contarán con 1.650 agentes entre docentes y guardavidas, tendrán como escenario educativo a las escuelas que constituyen las sedes del programa, Centros de Educación Física, clubes, polideportivos comunales y municipales y otras dependencias del Estado provincial. Además, cuentan con otros espacios educativos, artísticos y culturales para su realización.
La integración, la participación y la convivencia son los ejes centrales de esta propuesta educativa que busca, entre otras cosas, ofrecer espacios que favorezcan la inclusión y continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en actividades físicas y deportivas que tiendan al desarrollo armónico e integral; brindar una propuesta de enseñanza de calidad; generar estrategias para abordar la continuidad del proceso de alfabetización; promover el desarrollo y conocimiento de distintas expresiones artísticas, lúdicas, culturales, tecnológicas y deportivas; colaborar en la construcción y respeto de las normas como elementos fundamentales de la vida en comunidad; promover el trabajo grupal y colaborativo; contribuir al ejercicio de la capacidad de reflexión crítica y de la autonomía personal; promover vínculos colaborativos entre la escuela, la familia y la comunidad con instituciones deportivas y espacios de recreación; garantizar la educación y alimentación saludable; y fomentar una conciencia tendiente al cuidado del ambiente, a la seguridad vial, a la educación emocional y las nuevas tecnologías.
Cabe destacar que la iniciativa está organizada por el Ministerio de Educación, desde la Secretaría de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Física, y por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, desde la Secretaría de Deportes.

Te puede interesar
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email