Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero; desde entonces comenzarán a regir los primeros cambios en la formación.
Susana Rueda: “Con ingenio, creatividad y pasión trabajamos para mantener viva la cultura de Santa Fe”
La ministra de Cultura de la Provincia brindó un balance del trabajo realizado a lo largo de 2024. “Abrimos nuevos espacios culturales y mejoramos los existentes; creamos nuevos programas y potenciamos los que ya venían desarrollándose. Trabajamos muy cerca de los gobiernos locales desplegando una programación en todo el territorio provincial”, completó. Más de un millón de personas pasaron por los distintos espacios culturales públicos.
Provinciales31/12/2024Claudia
“Sostener un Ministerio de Cultura en este momento histórico es una decisión política, a la que nosotros, con responsabilidad y muchísimo trabajo, intentamos darle sentido todos los días”, aseguró la ministra de Cultura del Gobierno de Santa Fe, Susana Rueda, al brindar un balance del primer año de gestión. En este sentido, la funcionaria destacó que “el área es muy importante para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien nos insta constantemente a trabajar muy cerca de los gobiernos locales, de los vecinos, de cada rincón de la provincia. De este modo, construimos un Estado presente que respeta la diversidad cultural santafesina a partir del diálogo y el consenso para la construcción de políticas públicas de calidad”.
En esa línea, la ministra subrayó la creación de múltiples nuevos programas y el sostenimiento de otros que venían desarrollándose. “Con ‘Cultura, Territorios y Cercanía’, con sus Postas Territoriales, logramos tener un contacto directo con referentes culturales de cada municipio y comuna. A lo largo de cinco meses se llevaron a cabo 14 encuentros de trabajo que contaron con la presencia de representantes de más de 200 localidades, donde el tema transversal fue la cultura como construcción colectiva”, destacó.
En este marco se materializó el primer relevamiento sobre cultura y gobiernos locales de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de construir una cartografía cultural santafesina que permita conocer la infraestructura de cada una de las localidades y potenciar, junto a los referentes culturales, el trabajo en los territorios. De esta acción participaron 302 municipios y comunas.
Espacios culturales y programas
En su balance, Rueda también destacó que “se reabrieron, pusieron en valor y mejoraron 28 espacios culturales ubicados en distintos puntos de la provincia” y que “más de un millón de personas pasaron por los distintos espacios culturales públicos”. En ese marco, fueron recuperados los Aleros y La Redonda, espacio del Tríptico de la Imaginación en Santa Fe. Además, se llevó adelante la inauguración de La Josefa, flamante espacio cultural que funciona en la intersección de San Luis y La Rioja, en Santa Fe, en la que fuera la casa de Josefa Díaz y Clucellas, primera pintora con firma de todo el continente americano. Entre las acciones destacadas, el Museo del Deporte Santafesino de Rosario amplió su propuesta con el Espacio Messi, que combina dispositivos multimedia y objetos de colección del futbolista rosarino.
En relación a los programas puestos en marcha durante 2024, Rueda subrayó la creación de “Re–suena” (vinculado a la creación sonora y el lenguaje musical, para juventudes de entre 16 y 30 años), “Barrio y Cultura Cotidiana” (cuyo objetivo es el de democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales en barrios y comunidades de la provincia) y “Vereditas de mi barrio” (propuesta que incluyó juegos, música, teatro y diversas intervenciones, con el objetivo de recuperar y reapropiarse del espacio público junto a vecinas y vecinos).
Propuestas para todos los públicos
A lo largo de 2024 el Ministerio de Cultura llevó adelante una vasta programación cultural en toda la provincia, que incluyó propuestas como Yo vi tu corazón; ¡Tiempo de Jugar!; las giras de las orquestas sinfónicas y el programa Cultura Viva. Además, acompañó a gobiernos locales en el desarrollo de fiestas y festivales populares en cada rincón de la provincia.
“Pusimos el ingenio, la creatividad y mucha pasión para mantener viva la cultura. A pesar de los problemas presupuestarios, económicos, y las decisiones que bajan desde el gobierno nacional, nosotros desde Santa Fe, por indicación expresa del gobernador, mantuvimos viva la cultura, porque es la que nos rescata, la que nos da alegría”, remarcó Rueda para luego concluir que “la gestión del gobernador Pullaro está convencida de que el Estado tiene que garantizar el acceso a la cultura para todos los santafesinos. Porque, como decimos siempre, para muchos, lo público es lo único”.
Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe
Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y 13,8 (San Lorenzo), en la mano hacia Santa Fe. En ese sector, personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial realiza el desvío hacia el carril contrario, que funcionará en ambos sentidos.
Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
Pullaro: “Las fiestas populares son clave para defender la cultura santafesina”
Lo aseguró el gobernador este sábado en Sauce Viejo, al participar del Festival del Pescador. Durante la jornada, el mandatario provincial también fue parte de celebraciones en San Francisco de Santa Fe, Chovet y Correa. “Juntos, en equipo, trabajamos para que estos encuentros se consoliden y sean cada vez más grandes”, remarcó Pullaro.
Provincia presentó a la delegación que llevará la bandera santafesina a Cosquín
Fue en uno de los ensayos que el elenco de bailarines y músicos llevan adelante en la ciudad de Santa Fe para preparar el espectáculo que brindarán el 1 de febrero en el Festival Folclórico de Cosquín. “Nos estamos preparando para rendir homenaje a Horacio Guarany y Fernando Birri en el centenario de su nacimiento”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Provincia invierte más de $ 18 mil millones en la construcción de 353 aulas en toda el territorio santafesino
En el marco del Programa 1000 Aulas, el Ministerio de Educación está ejecutando una inversión de $ 18.364.218.560,15. Los nuevos espacios escolares se llevan adelante a través de la firma de convenios con municipios y comunas y por licitaciones públicas.
Algunas especies son venenosas: qué se debe hacer ante la picadura de un alacrán
Si hay cucarachas en la casa, puede haber alacranes
Jubilado de 90 años se fue de su casa en Córdoba, desbarrancó la camioneta en la ruta y murió
Ocurrió en la ruta E-66, a la altura de La Granja. Su hija había denunciado su desaparición al ver que no estaba en su domicilio en barrio Alta Córdoba.
Murió el nene de 14 años baleado mientras comía en su casa: piden ayuda para afrontar los gastos funerarios
Duele y duele mucho por que soy testigo del Niño tan maravilloso que fuiste de los valores con los que lo crio su mamá fui testigo de todo el amor que su mami Geor siempre le dio por eso el era un chico tan amoroso tan educado tan bueno
Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
Ushuaia perdió uno de los principales atractivos turísticos
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada
Noche de furia en Granadero Baigorria: camionero chocó las barreras de un paso a nivel, dio positivo de alcoholemia y se le secuestraron municiones
El violento episodio se dio este sábado por la noche en la vecina localidad de Granadero Baigorria. Al hombre le dio positivo de alcoholemia. En el interior del rodado le secuestraron municiones
La noticia fue confirmada por Alejandro Pueblas, el conductor de "Viva el Domingo", al cierre del programa
Córdoba: una menor murió ahogada y ya son cinco los fallecidos en lo que va de la temporada
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz
Choque fatal en la Ruta 188: dos personas murieron y uno de los vehículos se partió a la mitad
Ocurrió a la altura del kilómetro 105, en la curva conocida como Mingrone
Unidad Regional XVII San Lorenzo