
No hay plata que alcance: crecen las deudas con los bancos y las billeteras virtuales
Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Un análisis reveló que hay más de un tercio de los asalariados que no cuenta con descuentos previsionales. Además, afirmaron que el monotributo creció un 61% durante los últimos 12 años.
Economia25/12/2024
Claudia
Un informe desnudó crudos datos sobre la situación laboral y la precariedad del sector en Argentina: al crecimiento del monotributo se le suma que un tercio de los asalariados del ámbito privado no cuentan con descuentos jubilatorios.
El espacio Futuros Mejores publicó un análisis de la situación laboral actual y los riesgos de acicalarse a las nuevas tendencias, acompañadas de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei en la Ley Bases, que incluyen la extensión del período de prueba, la eliminación de multas por trabajo no registrado y el debilitamiento de la acción sindical.
Por empezar, indican que “según los datos del INDEC (2024), la tasa de actividad es del 61,1% en población de 14 años o más. Esta cifra se encuentra en sintonía con el 62,6% que estima la OIT para la región en 2024. De aquellos que participan del mercado laboral argentino, el 45% logra acceder a un empleo, mientras que el 6,9% se encuentra en búsqueda activa de trabajo”.
Después de un desplome histórico del trabajo a nivel mundial a causa de la pandemia, en el informe afirmaron que “durante los primeros dos trimestres de 2024, el desempleo se ubicó en 7,7% y 7,6%, respectivamente y llegó a 6,9% en el tercer trimestre”.

En la misma línea hicieron foco en la preocupante precariedad que atraviesa al sector: “El empleo asalariado no registrado no baja de los 30 puntos desde 1988 y durante los últimos doce años, el número de trabajadores monotributistas creció 61%, mientras que la cantidad de trabajadores con empleo asalariado registrado solo se expandió 3%”.
Además, aseguraron que de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo (2024), en el sector privado registrado, “más de un tercio de los asalariados (36,4%) no cuenta con descuento jubilatorio, lo que implica una significativa precariedad en las condiciones laborales”.
El empleo asalariado continúa siendo la principal puerta de entrada al trabajo formal para la población joven, representando el 82% de las primeras inserciones laborales registradas. Además, puntualizaron que el empleo doméstico, el comercio y la construcción explican más del 50% del empleo informal en nuestro país.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Entre el viernes y este lunes se registró un 75% de ocupación promedio, con picos del 90% el sábado, y una fuerte demanda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores