Cococcioni entregó elementos de seguridad para el Servicio Penitenciario

Fue durante un acto en la cárcel de Piñero, donde reconoció el trabajo que vienen desarrollando los agentes para tomar el control de la cárcel y garantizar la seguridad dentro y fuera de las unidades. El ministro de Justicia y Seguridad santafesino entregó equipamiento que demandó una inversión superior a los 500 mil dólares.

Provinciales21/12/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-12-22 at 13.13.19

En el marco de la emergencia en seguridad, y continuando con el plan iniciado hace un año, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, entregó en la Unidad N° 11 de Piñero elementos de seguridad para el personal del Servicio Penitenciario de la provincia. En total, la inversión supera los 500.000 dólares.
Durante el acto de entrega, Cococcioni destacó que “cuando asumimos el Gobierno tuvimos la misión fundamental de reconstruir los elementos y recursos del sistema de seguridad. Así como había que volver a poner a la Policía en la calle y reactivar las investigaciones criminales para ir contra las grandes bandas, era necesario reformular los fundamentos del Servicio Penitenciario, su doctrina institucional y una legislación penitenciaria de avanzada que pusieran un orden en el tratamiento de los privados de la libertad”. 
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri señaló que “siempre estamos pensando y trabajando en lo que nos falta, en lo que aún tenemos que crecer, en las unidades que vamos a abrir, en el personal que vamos a incorporar y en los equipos que vamos a traer”.
Estuvieron presentes la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; el director de Inspección Penitenciaria, Ricardo Giusepponi; el director de Atención de Emergencias, Pablo Polito; los jueces de la Cámara de Ejecución Penal, Valeria Haurigot y Horacio Puyrredón; el director de la UP 11 Pablo Mécoli y la Plana Mayor del Servicio Penitenciario.

Inversión

La compra realizada incluyó 100 cascos antitumulto, 300 esposas de seguridad, 3 kits conversores para pistolas, 600 aerosoles de gas pimienta, 215.000 cartuchos cal. 9 mm, 50 escudos defensivos anti tumulto y 300 máscaras anti gas con filtros. Estos elementos, que sumaron un monto de 526.911 dólares, serán distribuidos en base a las necesidades de cada unidad penitenciaria.
“Ahora contamos con más y mejores herramientas, que garantizan no solo la seguridad intramuros, sino que también aportan a la seguridad en general”, agregó Cococcioni y remarcó que aquellos presos que tienen buena conducta y quieren aprender un oficio y educarse para tener un futuro mejor lejos del delito, van a tener todo el apoyo del Estado para poder lograrlo. Pero también aquellos reclusos en régimen de alto perfil que quieran seguir cometiendo delitos desde el interior de la cárcel, tengan muy en claro que van a tener un régimen diferenciado, con una restricción de beneficios, con una visita diferenciada, con un régimen de vida para cumplir con el objetivo final de la ley de Ejecución de la Pena, que es la protección de la sociedad”. 

Estadísticas y reconocimiento

Tal como lo viene exhibiendo el Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo integrado por el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación, los números en materia de violencia lesiva, incluyendo por ejemplo los homicidios, han bajado considerablemente en el 2024. En este sentido, Cococcioni remarcó que “fue posible gracias al trabajo en conjunto entre todas las áreas. En el departamento Rosario hoy tenemos un tercio de la cantidad de homicidios que teníamos el año pasado y a esta misma altura, en La Capital tenemos más de la mitad de reducción de los homicidios. A nivel provincia, el número bajó a menos de la mitad del año pasado”. 
“Quiero destacar la importancia de la labor desarrollada por el personal del Servicio Penitenciario, porque sin duda que a la par de otras acciones que ya nombramos varias veces, fueron una pieza clave para poder recuperar el control de la calle y poder cortar esa impunidad con la que se ejercía violencia y se daban las órdenes desde acá adentro”, valoró el ministro. Al mismo tiempo Masneri instó a los agentes a aumentar su responsabilidad: “Es un sacrificio extra además del que hacen todos los días, sabiendo que aportamos a que lo den todo en sus turnos larguísimos de 24 horas para que vuelvan a sus casas, que trabajen de manera segura, confiable y sintiéndose respaldados”.
Por último, en su mensaje a los agentes penitenciarios resaltó que “seguiremos trabajando y generando la confianza y el respaldo mutuo que necesitamos para una gran Santa Fe donde la seguridad en las cárceles forma parte de la seguridad en las calles. Cuentan en todas las instancias con el respaldo de este ministerio y del gobernador Maximiliano Pullaro”.

Te puede interesar
fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email