Día histórico: Provincia licita la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

Será este viernes a partir de las 20 en el Anfiteatro de Santo Tomé. Con un presupuesto de más de $ 37.500 millones, el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce a Santa Fe. Cuando ambos viaductos se complementen, serán doble mano hacia cada localidad, lo que agilizará el tránsito. Además del acto de licitación, desde las 19 habrá stands de Operativo Verano, gastronomía, feria de emprendedores y conciertos de Viviana Ríos y Santa Fe Ska.

Provinciales19/12/2024ClaudiaClaudia
5b8147e1-44cc-42c3-b48f-fb937cc75f83

El Gobierno de la Provincia comienza a hacer realidad el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. Este viernes 20 por la tarde noche se concretará el acto de apertura de sobres con las ofertas correspondientes a la licitación pública para adjudicar los trabajos del nuevo viaducto sobre el río Salado. 
Contemplado en el Presupuesto 2025, el monto estimado para la concreción de la obra asciende a $ 37.500 millones, siendo una de las obras prioritarias del Gobierno provincial. Así, el puente existente facilitará el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe.
Con el Anfiteatro de Santo Tomé “Martín Miguel de Güemes” como escenario, el acto formal se complementará con múltiples propuestas pensadas para vecinos y vecinas que comenzarán a desarrollarse desde las 19 en el espacio público ubicado en calle Gómez Cello 1801-1899. Entre otras cosas habrá puestos gastronómicos, feria de emprendedores y espectáculos musicales de Viviana Ríos y Santa Fe Ska. El Gobierno de la Provincia también desplegará un espacio destinado a Operativo Verano con postas de información sobre Turismo, Seguridad, Cultura y Salud, donde también se concientizará sobre prevención de dengue, se completarán esquemas de vacunación y, entre otras acciones, se brindará información sobre salud sexual integral.

0ed99124-e4f1-460a-bbbf-52bb03fbddd7

Detalles del proyecto

En cuanto a la obra, contempla tres sectores, siendo dos de ellos las cabeceras y obras aledañas en la localidad de Santo Tomé y Santa Fe, y el restante el puente propiamente dicho sobre el Río Salado. El puente existente facilitará -con dos carriles- el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe -también con dos carriles-.
Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También tendrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.
Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.
En cuanto al sector del puente, cuenta con una longitud de 1.300 metros. El proyecto incluye también la protección contra erosión del estribo. También se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.

Te puede interesar
policia

Provincia anuncia cambios en la formación del ISeP

Claudia
Provinciales13/01/2025

Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero; desde entonces comenzarán a regir los primeros cambios en la formación.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 22.10.19

Provincia presentó a la delegación que llevará la bandera santafesina a Cosquín

Claudia
Provinciales12/01/2025

Fue en uno de los ensayos que el elenco de bailarines y músicos llevan adelante en la ciudad de Santa Fe para preparar el espectáculo que brindarán el 1 de febrero en el Festival Folclórico de Cosquín. “Nos estamos preparando para rendir homenaje a Horacio Guarany y Fernando Birri en el centenario de su nacimiento”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email