Luis Caputo estimó que la Argentina cerrará un acuerdo con el FMI durante el primer cuatrimestre de 2025

El funcionario aseguró que las negociaciones están "muy bien encaminadas" y apuntó que "los tiempos del Fondo son lentos".

Politica18/12/2024ClaudiaClaudia
caputo-georgievajpg

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar de las negociaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que prevé que el acuerdo con la entidad financiera se renueve en los primeros meses del año que viene.

Al respecto, adelantó: “Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, dijo Caputo en Radio Mitre.

Además, destacó que los funcionarios del FMI “están maravillados” con el desempeño del plan económico en Argentina, “igual que en todo el mundo”.
“Hoy, realmente, si se miran las redes sociales no se habla de otra cosa que del presidente Javier Milei. Siempre se habló de él por sus ideas, su contundencia y su personalidad. Ahora además lo avalan los resultados, con lo cual es realmente un boom. No quiero sonar fantasioso, pero el presidente está haciendo una revolución. La batalla cultural que dio a nivel local hoy la está dando a nivel global”, celebró el Ministro.

Luis Caputo remarcó la importancia del acuerdo con el FMI para levantar el cepo

Por otro lado, remarcó que el entendimiento con el FMI será importante para el levantamiento del cepo, uno de los objetivos del Gobierno en materia económico para el corto plazo. "El acuerdo con el Fondo debiera venir con una inyección de plata para recapitalizar el Banco Central", explicó el funcionario.

En ese sentido, reiteró que el Gobierno busca alcanzar tres condiciones para levantar las restricciones cambiarias: "La primera es que la inflación converja al nivel del crawl. La segunda es terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos. Esto es sumamente importante porque cuando nosotros llegamos el desbalance era total, ¿quién quería pesos en diciembre del año pasado? Había cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central”. Sobre este punto, destacó que desde la llegada de la administración de Javier Milei al poder hubo un aumento en la demanda de pesos por la baja de la inflación y porque al mismo tiempo bajó la oferta monetaria.

Por último, agregó como condición llegar al acuerdo con el FMI. "Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”.

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email