Ojo con los radares: Funes aumentó un 50% las sanciones por exceso de velocidad y las multas alcanzan los 350 mil pesos

En la última sesión del año del Concejo Municipal de la vecina localidad de Funes se aprobó un proyecto de ordenanza que sube el costo de las sanciones por exceso de velocidad

Regionales16/12/2024ClaudiaClaudia
funes-radar-1

El Concejo Municipal aprobó, en la última sesión del año, una modificación propuesta por el Ejecutivo en el código de faltas que aumenta las multas más caras en alrededor de un 50%, eleva el tope máximo de sanciones a los 350 mil pesos y regula el uso de los radares incorporados recientemente por el estado local.

Con la modificatoria ya votada por el Legislativo local, las sanciones dejarán de mantenerse en el rango entre los 11 mil y 240 mil pesos para pasar a un nuevo sistema más escalonado:

-Al superar 25% la velocidad permitida: Entre 70 mil y 100 mil pesos
-Al excederse en menos de un 50%: entre 100 mil y 150 mil pesos
-Al sobrepasar el 50%: entre 150 mil y 350 mil pesos
De este modo, la multa más baja de la nueva normativa multiplica en más de cinco veces a la anteriormente vigente y la más alta está casi un 50% por encima del viejo tope a las sanciones por velocidad.

Desde el Concejo, se introdujeron modificaciones en el proyecto original enviado por el oficialismo para que el 10% de lo recaudado por faltas en la conducción vaya destinado a programas de educación y prevención de accidentes viales.

Asimismo, se redujo la potestad de los agentes de tránsito para retirar las licencias de conducir: Mientras el Ejecutivo proponía que cualquiera que circulará a más de 20 km por encima de lo habilitado fuera plausible de recibir esta sanción, los ediles establecieron que sería a partir de los 40 km.

En tanto, la nueva ordenanza también regula el uso de los nuevos radares y tecnologías de control de tránsito contratadas por el Ejecutivo incorporando su habilitación expresa en el texto del código de faltas.

Finalmente, también se incorporó a la iniciativa original un margen de tolerancia para la velocidad de hasta un 10% por sobre lo habilitado y un 25% en aquellas calles donde la máxima sea solo de 30 km/h.

Te puede interesar
Lo más visto
detenidos-heca

Sacaban medicamentos robados del Heca hasta en coche fúnebre: dejaron presos a siete empleados

Claudia
Información General12/07/2025

Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva

WhatsApp Image 2025-07-12 at 00.14.05

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

Claudia
Provinciales12/07/2025

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email