Ojo con los radares: Funes aumentó un 50% las sanciones por exceso de velocidad y las multas alcanzan los 350 mil pesos

En la última sesión del año del Concejo Municipal de la vecina localidad de Funes se aprobó un proyecto de ordenanza que sube el costo de las sanciones por exceso de velocidad

Regionales16/12/2024ClaudiaClaudia
funes-radar-1

El Concejo Municipal aprobó, en la última sesión del año, una modificación propuesta por el Ejecutivo en el código de faltas que aumenta las multas más caras en alrededor de un 50%, eleva el tope máximo de sanciones a los 350 mil pesos y regula el uso de los radares incorporados recientemente por el estado local.

Con la modificatoria ya votada por el Legislativo local, las sanciones dejarán de mantenerse en el rango entre los 11 mil y 240 mil pesos para pasar a un nuevo sistema más escalonado:

-Al superar 25% la velocidad permitida: Entre 70 mil y 100 mil pesos
-Al excederse en menos de un 50%: entre 100 mil y 150 mil pesos
-Al sobrepasar el 50%: entre 150 mil y 350 mil pesos
De este modo, la multa más baja de la nueva normativa multiplica en más de cinco veces a la anteriormente vigente y la más alta está casi un 50% por encima del viejo tope a las sanciones por velocidad.

Desde el Concejo, se introdujeron modificaciones en el proyecto original enviado por el oficialismo para que el 10% de lo recaudado por faltas en la conducción vaya destinado a programas de educación y prevención de accidentes viales.

Asimismo, se redujo la potestad de los agentes de tránsito para retirar las licencias de conducir: Mientras el Ejecutivo proponía que cualquiera que circulará a más de 20 km por encima de lo habilitado fuera plausible de recibir esta sanción, los ediles establecieron que sería a partir de los 40 km.

En tanto, la nueva ordenanza también regula el uso de los nuevos radares y tecnologías de control de tránsito contratadas por el Ejecutivo incorporando su habilitación expresa en el texto del código de faltas.

Finalmente, también se incorporó a la iniciativa original un margen de tolerancia para la velocidad de hasta un 10% por sobre lo habilitado y un 25% en aquellas calles donde la máxima sea solo de 30 km/h.

Te puede interesar
celulosajpg

Celulosa sumó otro pedido de quiebra

Claudia
Regionales13/09/2025

A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa

WhatsApp Image 2025-09-10 at 15.43.51

Puerto General San Martín Avanza con Importantes Obras en su Zona Oeste

Claudia
Regionales10/09/2025

La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email