
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Un joven colombiano detenido en marzo de 2023 fue condenado a 3 y 6 meses de prisión. Ahora, su abogado defensor, Pablo Rajmil, solicitó el "extrañamiento", que implica la expulsión de forma anticipada. Los argumentos para esa medida
Policiales16/12/2024Una persona extranjera detenida en una cárcel de Santa Fe será expulsada del país después de cumplir la mitad de una condena en su contra. Se trata de un caso de “extrañamiento”, un trámite con pocos antecedentes en la provincia que fue solicitado por el abogado defensor Pablo Rajmil.
Aunque el marco legal es una norma sancionada en el año 2004, se da en un contexto político de endurecimiento de las condiciones de detención en las cárceles y, al mismo tiempo, un discurso de autoridades nacionales contra los migrantes y refugiados.
Víctor Manuel González Ospina llegó a la Argentina hace 11 años. El lunes 6 de marzo de 2023, a la medianoche, el joven de 23 años fue detenido por "portación de arma de fuego de guerra en concurso real" junto a otras personas en Francia y Riobamba. Estaba en el auto de la madre, que fue secuestrado.
"Fue condenado a 3 y 6 meses de prisión. Tenía un pedido de expulsión del país después de cumplir toda la condena. Por eso, no iba a tener ningún tipo de salida transitoria", explicó a Rosario3 el defensor Rajmil.
González Ospina es un extranjero que tenía una residencia permanente en el país y que fue revocada junto con la sentencia. Además, en julio de este año, le llegó desde la oficina de Migraciones la expulsión para ejecutar al fin de la pena. En ese momento faltaban dos años para esa fecha.
El joven, preso en la cárcel de Coronda, cumplió el 6 de diciembre pasado la mitad de su condena: 21 meses sobre un total de 42.
El martes pasado, Rajmil pidió en una audiencia judicial realizada en la ciudad de Santa Fe el "extrañamiento" de González Ospina, que implica la salida de forma anticipada de Argentina (por una ley de migraciones de 2004).
"A él ya lo habían expulsado a nivel nacional, pero eso se iba a concretar cuando terminara la condena. Mientras tanto, no iba a tener ningún tipo de salida transitoria. Me pareció que había algo paradógico en este caso porque se viola el régimen de progresión de la pena para los condenados (ley 24.660)", argumentó el abogado.
El defensor de González Ospina utilizó la rigidez de las nuevas normativas a su favor, para lograr la libertad del preso (al menos en su país de origen). "El gobierno provincial modificó el Código Penal en diciembre del año pasado. Endureció las penas y no posibilitó las salidas transitorias. Este régimen le impedía a esta persona acceder a ese beneficio, tenía que cumplirla entera, lo cual es una decisión muy fuerte del Estado y se fueron vulnerando derechos", dijo.
Rajmil sumó el contexto familiar: "Si el fin de la condena es la resocialización de los presos, a esta persona ¿qué trabajo le iban a dar en Argentina si tienen a toda la familia allá, salvo la mamá y el padrastro?":
"¿Para qué le sirve al Estado esa condena de castigo, deshumanizante, sino se puede reincorporar a la sociedad?, ¿qué función tiene la sentencia si acá carece de arraigo y de alguien que le pueda dar una mano o un trabajo? Además, si el Estado ya definió expulsarlo para que esperar hasta el fin de la sentencia", agregó.
Esos fueron, en síntesis, los argumentos del abogado defensor en la audiencia del martes. El fiscal hizo observaciones pero no se opuso al pedido y el juez Pablo Osvaldo Busaniche habilitó el recurso. Hizo lugar “al extrañamiento solicitado en favor de Víctor Manuel González Ospina, conforme al artículo 64, inciso a, de la ley 25.871 de Migraciones, por estar satisfecho los requisitos”.
El trámite fue notificado a la Dirección de Migraciones para “hacer operativa la expulsión y que conste la prohibición de reingreso por 10 años del justiciable al país, dándose un plazo prudencial a la defensa para que en cooperación facilite los pasajes es decir la parte operativa”.
En pocos pasos, resumió el abogado, el condenado se vuelve a Colombia. No cumple la parte de la condena que le queda allá. El Estado le paga el pasaje pero deja de mantenerlo en la prisión de Coronda y también libera un lugar en un sistema penitenciario saturado. El trámite se cumplirá el próximo miércoles: lo trasladará personal de Migraciones.
Antecedentes
Aunque son casos poco frecuentes (de hecho, solo el 4,9% de la población encarcelada en Argentina es extranjera, cifra que ha disminuido en los últimos años), existen algunos casos de migrantes que fueron detenidos en Argentina y luego expulsados en un proceso de "extrañamiento".
En julio de 2019, Martín Assenov, joven de 24 años de origen búlgaro condenado a tres años de prisión por estafas con cajeros automáticos fue el primer extranjero de Rosario expulsado del país por la justicia de Santa Fe, según informó el diario El Ciudadano.
"Se trata del primer extranjero que es expulsado de Rosario por la Justicia provincial al cumplir la mitad de la pena. Un trámite que él consintió y que da por cumplidos los tres años. Es parte de la política migratoria", señalaron entonces desde la delegación Rosario del Control de Permanencia de Migraciones.
En abril de 2022, se registró otro caso. Miguel Antonio Ferreira Vera, un hombre paraguayo de 36 años, condenado en la provincia de Santa Fe por narcotráfico, regresó a su país de origen bajo la misma herramienta legal.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Eric Dallinger fue atacado por tres hombres el sábado a la noche por una disputa narcocriminal. Horas después, una joven fue baleada en el rostro en otro barrio
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.