Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero; desde entonces comenzarán a regir los primeros cambios en la formación.
Cuenca Arroyo Ludueña: Provincia inició las obras para sanear un sector del arroyo
Con una retroexcavadora se comenzó a retirar los residuos que se arrojan en la barranca desde las casas linderas al arroyo, en un tramo de aproximadamente unos 1.000 metros. La acción forma parte del plan que puso en marcha el Gobierno provincial para enfrentar problemáticas históricas con una perspectiva socio ambiental, mejorando el entorno y la calidad de vida de más de 500.000 habitantes.”
Provinciales13/12/2024ClaudiaEl ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, puso en marcha este viernes junto a funcionarios de Obras Públicas el plan de abordaje integral de la cuenca del Arroyo Ludueña, iniciativa que junto al Municipio de Rosario y a la ciudadanía busca dar respuestas a problemáticas ambientales.
“A partir de hoy el Ministerio de Obra Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, inició la limpieza del arroyo Ludueña en todo un sector que obviamente tiene un gran impacto por los residuos que se arrojan”, sostuvo Estévez.
En ese sentido, contó que “venimos trabajando con la Municipalidad de Rosario, coordinando obviamente la gestión de los residuos sólidos urbanos, pero también con la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Nacional del Agua en lo que es la medición de calidad de agua del arroyo Ludueña”. Además, Estévez indicó que desde el Ministerio de Ambiente “se lleva adelante un proceso participativo de monitoreo del arroyo, con muchos ciudadanos que se han sumado; creemos que esto es importante y es parte de un trabajo que se hace en coordinación del Gobierno de la Provincia en conjunto con el municipio y la participación ciudadana, porque es algo que tenemos que sostener en el tiempo”.
Por último, Estevez señaló que “junto a otros ministerios estamos también realizando otras tareas, con el Plan Abre o las Intervenciones Barriales Focalizadas, que se suman a los trabajos que realizamos en los barrios. Hoy estamos acá en Stella Maris y La Bombacha”.
Tramo de 1.000 metros
El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, sostuvo que “los trabajos se realizan con un equipo importante que tiene el Ministerio de Obras Públicas, una retroexcavadora de 18 metros, con el propósito de trabajar desde adentro del arroyo. Comenzamos con una rampa de acceso, porque queremos afectar la menor cantidad de vegetación posible y retirar los residuos que se arrojan en la barranca desde las casas linderas al arroyo, en un tramo de aproximadamente unos 1.000 metros”.
A su turno, Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario, dijo que “las obras se llevarán a cabo en el sector entre Álvarez Condarco y llegando a lo que es calle Schweitzer, durante unos 10 días”. En ese periodo, el funcionario contó que los camiones van a ir recolectando “residuos y llevándolos a nuestro relleno de residuos inertes para su disposición correcta. También junto a los vecinos vamos a abordar estrategias para evitar que los residuos lleguen a este sector nuevamente y sostenerlo en el tiempo”.
Plan de Abordaje de la Cuenca del Ludueña
Se trata del primer paso en la búsqueda de soluciones a un problema histórico, adoptando una perspectiva socioambiental que considera tanto el entorno natural de la cuenca como las dinámicas económicas y sociales que lo rodean.
La situación ambiental actual presenta desafíos importantes, entre ellos, el riesgo de inundación y cambios del uso de suelo, impacto de las actividades económicas, asentamientos irregulares, presencia de residuos sólidos y vertidos no autorizados. Esto subraya la importancia de un diagnóstico integral para orientar eficazmente las medidas de recuperación. El abordaje incluye el monitoreo permanente de la calidad de agua del arroyo y su cuenca, y el control de las actividades económicas que impactan en ella.
Obras del tercer carril: continúan los operativos de tránsito en la Autopista Rosario-Santa Fe
Se desarrollan diariamente de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y 13,8 (San Lorenzo), en la mano hacia Santa Fe. En ese sector, personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial realiza el desvío hacia el carril contrario, que funcionará en ambos sentidos.
Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
Pullaro: “Las fiestas populares son clave para defender la cultura santafesina”
Lo aseguró el gobernador este sábado en Sauce Viejo, al participar del Festival del Pescador. Durante la jornada, el mandatario provincial también fue parte de celebraciones en San Francisco de Santa Fe, Chovet y Correa. “Juntos, en equipo, trabajamos para que estos encuentros se consoliden y sean cada vez más grandes”, remarcó Pullaro.
Provincia presentó a la delegación que llevará la bandera santafesina a Cosquín
Fue en uno de los ensayos que el elenco de bailarines y músicos llevan adelante en la ciudad de Santa Fe para preparar el espectáculo que brindarán el 1 de febrero en el Festival Folclórico de Cosquín. “Nos estamos preparando para rendir homenaje a Horacio Guarany y Fernando Birri en el centenario de su nacimiento”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Provincia invierte más de $ 18 mil millones en la construcción de 353 aulas en toda el territorio santafesino
En el marco del Programa 1000 Aulas, el Ministerio de Educación está ejecutando una inversión de $ 18.364.218.560,15. Los nuevos espacios escolares se llevan adelante a través de la firma de convenios con municipios y comunas y por licitaciones públicas.
Algunas especies son venenosas: qué se debe hacer ante la picadura de un alacrán
Si hay cucarachas en la casa, puede haber alacranes
Jubilado de 90 años se fue de su casa en Córdoba, desbarrancó la camioneta en la ruta y murió
Ocurrió en la ruta E-66, a la altura de La Granja. Su hija había denunciado su desaparición al ver que no estaba en su domicilio en barrio Alta Córdoba.
Murió el nene de 14 años baleado mientras comía en su casa: piden ayuda para afrontar los gastos funerarios
Duele y duele mucho por que soy testigo del Niño tan maravilloso que fuiste de los valores con los que lo crio su mamá fui testigo de todo el amor que su mami Geor siempre le dio por eso el era un chico tan amoroso tan educado tan bueno
Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
Ushuaia perdió uno de los principales atractivos turísticos
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada
Noche de furia en Granadero Baigorria: camionero chocó las barreras de un paso a nivel, dio positivo de alcoholemia y se le secuestraron municiones
El violento episodio se dio este sábado por la noche en la vecina localidad de Granadero Baigorria. Al hombre le dio positivo de alcoholemia. En el interior del rodado le secuestraron municiones
La noticia fue confirmada por Alejandro Pueblas, el conductor de "Viva el Domingo", al cierre del programa
Córdoba: una menor murió ahogada y ya son cinco los fallecidos en lo que va de la temporada
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz
Choque fatal en la Ruta 188: dos personas murieron y uno de los vehículos se partió a la mitad
Ocurrió a la altura del kilómetro 105, en la curva conocida como Mingrone
Unidad Regional XVII San Lorenzo