Cuenca Arroyo Ludueña: Provincia inició las obras para sanear un sector del arroyo

Con una retroexcavadora se comenzó a retirar los residuos que se arrojan en la barranca desde las casas linderas al arroyo, en un tramo de aproximadamente unos 1.000 metros. La acción forma parte del plan que puso en marcha el Gobierno provincial para enfrentar problemáticas históricas con una perspectiva socio ambiental, mejorando el entorno y la calidad de vida de más de 500.000 habitantes.”

Provinciales13/12/2024ClaudiaClaudia
02739ce7-27a6-435f-8e5a-84043419267a

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, puso en marcha este viernes junto a funcionarios de Obras Públicas el plan de abordaje integral de la cuenca del Arroyo Ludueña, iniciativa que junto al Municipio de Rosario y a la ciudadanía busca dar respuestas a problemáticas ambientales.
“A partir de hoy el Ministerio de Obra Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, inició la limpieza del arroyo Ludueña en todo un sector que obviamente tiene un gran impacto por los residuos que se arrojan”, sostuvo Estévez.
En ese sentido, contó que “venimos trabajando con la Municipalidad de Rosario, coordinando obviamente la gestión de los residuos sólidos urbanos, pero también con la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Nacional del Agua en lo que es la medición de calidad de agua del arroyo Ludueña”. Además, Estévez indicó que desde el Ministerio de Ambiente “se lleva adelante un proceso participativo de monitoreo del arroyo, con muchos ciudadanos que se han sumado; creemos que esto es importante y es parte de un trabajo que se hace en coordinación del Gobierno de la Provincia en conjunto con el municipio y la participación ciudadana, porque es algo que tenemos que sostener en el tiempo”.
Por último, Estevez señaló que “junto a otros ministerios estamos también realizando otras tareas, con el Plan Abre o las Intervenciones Barriales Focalizadas, que se suman a los trabajos que realizamos en los barrios. Hoy estamos acá en Stella Maris y La Bombacha”.

5e2ab990-9ce7-41c1-8278-d3a05b58a9c2

Tramo de 1.000 metros

El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, sostuvo que “los trabajos se realizan con un equipo importante que tiene el Ministerio de Obras Públicas, una retroexcavadora de 18 metros, con el propósito de trabajar desde adentro del arroyo. Comenzamos con una rampa de acceso, porque queremos afectar la menor cantidad de vegetación posible y retirar los residuos que se arrojan en la barranca desde las casas linderas al arroyo, en un tramo de aproximadamente unos 1.000 metros”.
A su turno, Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario, dijo que “las obras se llevarán a cabo en el sector entre Álvarez Condarco y llegando a lo que es calle Schweitzer, durante unos 10 días”. En ese periodo, el funcionario contó que los camiones van a ir recolectando “residuos y llevándolos a nuestro relleno de residuos inertes para su disposición correcta. También junto a los vecinos vamos a abordar estrategias para evitar que los residuos lleguen a este sector nuevamente y sostenerlo en el tiempo”.

6d77ab5d-15dc-4df0-9be9-30f6ee069164

Plan de Abordaje de la Cuenca del Ludueña 

Se trata del primer paso en la búsqueda de soluciones a un problema histórico, adoptando una perspectiva socioambiental que considera tanto el entorno natural de la cuenca como las dinámicas económicas y sociales que lo rodean. 
La situación ambiental actual presenta desafíos importantes, entre ellos, el riesgo de inundación y cambios del uso de suelo, impacto de las actividades económicas, asentamientos irregulares, presencia de residuos sólidos y vertidos no autorizados. Esto subraya la importancia de un diagnóstico integral para orientar eficazmente las medidas de recuperación. El abordaje incluye el monitoreo permanente de la calidad de agua del arroyo y su cuenca, y el control de las actividades económicas que impactan en ella.

Te puede interesar
camaras vigilancia

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Claudia
Provinciales02/11/2025

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

ba3d7f10-9f62-4d67-b346-7963765b081e

Más de 35 mil personas participaron de los programas culturales itinerantes en lo que va del año

Claudia
Provinciales01/11/2025

Se trata de las propuestas Sinfonía Rodante; Vuelos Imaginarios; Yo vi tu corazón y Rutas del Arte ofrecen actividades gratuitas en espacios públicos de toda la provincia. “Por iniciativa del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia, fortalecemos día a día el uso del espacio público a través de un Estado presente, cercano y eficiente”, aseguró ministra Rueda.

6ced170a-acab-4ad5-94a3-9eae8bedd65e

Equilibrio fiscal y foco en seguridad, educación, salud e infraestructura: los ejes del Presupuesto 2026

Claudia
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Y destacó que “cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email