Expectativa por el dato de la inflación de noviembre: ¿Cuál es la cifra que espera el Gobierno?

El INDEC da a conocer esta tarde el dato oficial y la evolución de los precios del mes pasado de la ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%.

Nacionales11/12/2024ClaudiaClaudia
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá hoy el índice de precios correspondiente al mes de noviembre. El dato es clave en el proceso de desinflación en el que se encuentra embarcado el gobierno de Javier Milei.

De acuerdo con estimaciones privadas, el índice habría subido por encima del 2,7% que se produjo en octubre, lo que supone un paso atrás en ese objetivo.

El primer dato oficial conocido sobre la evolución de los precios del mes pasado lo dio la ciudad de Buenos Aires, que mostró una tasa de inflación de 3,2%, igual a la de octubre, lo cual marca que se detuvo el proceso de desinflación.

Pero hay un dato clave: el indicador de la ciudad pondera en mayor porcentaje los servicios y alquiler de vivienda, dos rubros que sufrieron los mayores incrementos en noviembre. De allí que el dato de inflación nacional estará por debajo de ese 3,2% y no tan lejos del 2,7% de octubre.

De acuerdo al REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central, la suba de precios de noviembre fue del 2,9%. La cifra es un promedio de lo estimado para casi 40 consultores privados.

 En los últimos días también se fueron conociendo relevamientos privados. Para la consultora Eco Go la variación de precios fue de 3,2%, producto del aumento de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en la provincia de Buenos Aires).

Para Analytica, la variación de noviembre fue de 2,7%, según sus mediciones. En tanto que para Equilibria fue de 2,6%.

En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del undécimo mes fue de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que "podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes".

Libertad y Progreso aseguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que "sigue siendo una desaceleración" porque "por lo general y debido a la estacionalidad" los meses de octubre "suelen tener cifras más bajas" que los de septiembre y noviembre.

¿Y el cepo?
El dato de inflación es clave para la secuencia que el presidente Javier Milei dio a conocer para la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario, en caso que la inflación se mantenga por tres meses en torno al 2,5%, bajará la tasa de crawling peg (microdevaluaciones diarias) al 1% mensual, para intentar que el costo de vida tienda a cero y, a partir de ese momento, liberar el mercado de cambio.

Te puede interesar
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Lo más visto
c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email