
No hay plata que alcance: crecen las deudas con los bancos y las billeteras virtuales
Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Los datos se desprenden del último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), que releva la evolución de ingresos. Allí destacan que la disparada inflacionaria entre diciembre y enero cambió la distribución reduciendo salarios y jubilaciones, un modelo que se consolida mes a mes
Economia08/12/2024
Claudia
La estrepitosa pérdida de poder adquisitivo para trabajadores durante este 2024 se puede contabilizar en cifras constantes y sonantes. El caso más preocupante es el de los estatales, que perdieron casi 3 millones de pesos en 10 meses de mandato de Javier Milei.
Los datos se desprenden del último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), que releva la evolución de ingresos. Allí destacan que la disparada inflacionaria entre diciembre y enero cambió la distribución reduciendo salarios y jubilaciones, un modelo que se consolida mes a mes.
“El salario recibió el golpe de gracia en diciembre. Luego, en el sector privado por unos meses se observó una recuperación parcial, no así en el sector público”, señalaron desde el mirador. Si bien nadie quedó exento del ajuste, hubo una brecha notable entre los privados y estatales.

A partir de dos gráficos, desde Mate expusieron la sangría que sufrieron los privados y los estatales a lo largo de los últimos gobiernos. Para el primer caso, indicaron que en los diez primeros meses del mandato de Milei, cada trabajador del sector privado perdió un millón de pesos de ingresos por la caída salarial.
Al compararlo con la gestión de Mauricio Macri, se evidencia que cada asalariado había perdido 1,2 millones, mientras que en el mismo período de tiempo bajo la administración de Alberto Fernández, la caída fue de 241.780 pesos.

Por otra parte, analizaron lo sucedido con los ingresos de quienes se desempeñan en la esfera estatal, donde se verificó una pérdida atroz.
“El salario estatal fue el principal atacado durante este período: cada asalariado del estado perdió, en promedio, casi 3 millones de pesos en sólo 10 meses de mandato”, señalaron desde el Mate.
Es el doble de lo que había perdido en los primeros diez meses del gobierno de Macri, donde la pérdida ya había sido notable.

Los jubilados también fueron víctima de las últimas gestiones y de los períodos de ajustes. Desde el 2015 a la fecha las jubilaciones mínimas fueron decayendo y en los últimos años entraron en una pendiente difícil de revertir.
“El ajuste de Macri inició un proceso de licuación del haber previsional medio (que no incluye bonos). La jubilación media actual, es 39% menor a la de 2015 y cada jubilado/a, en promedio, acumula una pérdida de 10 millones de pesos desde entonces por esta caída”, calcularon desde el centro de estudios.
Esa realidad está lejos de tomar otro rumbo, teniendo en cuenta el plan de ajuste que trazó y que sigue adelante el gobierno de Milei. El ajuste sobre los jubilados sigue siendo el principal componente del ahorro fiscal con 7,9 billones de pesos, casi el mismo monto del recorte sobre la obra pública. También se destaca el recorte sobre sensibles programas de emergencia social por 3,5 billones.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Trombino ya había sido denunciado por la familia de un ex trabajador

La audiencia comenzará a las 9 en la Cámara Segunda en lo Criminal. Se espera que Acuña, Emerenciano y César Sena reciban prisión perpetua

La exmujer se refirió al inminente reinicio del juicio por su muerte, que comenzará el 17 de marzo

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El operativo fue realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) tras una causa iniciada en mayo. La víctima había denunciado a su ex pareja por graves hechos ocurridos en el centro de la ciudad.

El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región