
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Los datos se desprenden del último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), que releva la evolución de ingresos. Allí destacan que la disparada inflacionaria entre diciembre y enero cambió la distribución reduciendo salarios y jubilaciones, un modelo que se consolida mes a mes
Economia08/12/2024
Claudia
La estrepitosa pérdida de poder adquisitivo para trabajadores durante este 2024 se puede contabilizar en cifras constantes y sonantes. El caso más preocupante es el de los estatales, que perdieron casi 3 millones de pesos en 10 meses de mandato de Javier Milei.
Los datos se desprenden del último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), que releva la evolución de ingresos. Allí destacan que la disparada inflacionaria entre diciembre y enero cambió la distribución reduciendo salarios y jubilaciones, un modelo que se consolida mes a mes.
“El salario recibió el golpe de gracia en diciembre. Luego, en el sector privado por unos meses se observó una recuperación parcial, no así en el sector público”, señalaron desde el mirador. Si bien nadie quedó exento del ajuste, hubo una brecha notable entre los privados y estatales.

A partir de dos gráficos, desde Mate expusieron la sangría que sufrieron los privados y los estatales a lo largo de los últimos gobiernos. Para el primer caso, indicaron que en los diez primeros meses del mandato de Milei, cada trabajador del sector privado perdió un millón de pesos de ingresos por la caída salarial.
Al compararlo con la gestión de Mauricio Macri, se evidencia que cada asalariado había perdido 1,2 millones, mientras que en el mismo período de tiempo bajo la administración de Alberto Fernández, la caída fue de 241.780 pesos.

Por otra parte, analizaron lo sucedido con los ingresos de quienes se desempeñan en la esfera estatal, donde se verificó una pérdida atroz.
“El salario estatal fue el principal atacado durante este período: cada asalariado del estado perdió, en promedio, casi 3 millones de pesos en sólo 10 meses de mandato”, señalaron desde el Mate.
Es el doble de lo que había perdido en los primeros diez meses del gobierno de Macri, donde la pérdida ya había sido notable.

Los jubilados también fueron víctima de las últimas gestiones y de los períodos de ajustes. Desde el 2015 a la fecha las jubilaciones mínimas fueron decayendo y en los últimos años entraron en una pendiente difícil de revertir.
“El ajuste de Macri inició un proceso de licuación del haber previsional medio (que no incluye bonos). La jubilación media actual, es 39% menor a la de 2015 y cada jubilado/a, en promedio, acumula una pérdida de 10 millones de pesos desde entonces por esta caída”, calcularon desde el centro de estudios.
Esa realidad está lejos de tomar otro rumbo, teniendo en cuenta el plan de ajuste que trazó y que sigue adelante el gobierno de Milei. El ajuste sobre los jubilados sigue siendo el principal componente del ahorro fiscal con 7,9 billones de pesos, casi el mismo monto del recorte sobre la obra pública. También se destaca el recorte sobre sensibles programas de emergencia social por 3,5 billones.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.