
¿Qué pasa con el seguro si tiene un siniestro uno que se usaba como remís y se declaró como particular?
La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

Ante el fin de la moratoria previsional en marzo de 2025, qué alternativa habrá para quienes no lleguen con los aportes?
Información General29/11/2024
Claudia
Después del 23 de marzo de 2025 ya no habrá posibilidades de adherir a la moratoria previsional y acceder a una jubilación sin los 30 años de aportes. Esto fue ratificado por el gobierno nacional durante el informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado. La iniciativa, sancionada por la gestión de Alberto Fernández, podía ser extendida por otros dos años, aunque el Ejecutivo rechazó hacerlo.
A partir de su aprobación en febrero de 2023 y hasta septiembre pasado, 473.907 personas percibieron sus haberes a través de la moratoria jubilatoria. Según datos del boletín estadístico de la Subsecretaría de Seguridad Social, de las 315.166 nuevas jubilaciones otorgadas en los primeros nueve meses de este año en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), 232.266 -el 74%- incluyeron moratoria. No sólo eso: de las 66.017 pensiones dadas de alta, el 49% también requirió de este plan.
El fin de la moratoria afectará, sobre todo, a las mujeres, que entre marzo de 2023 y septiembre último representaron el 61% de las altas de beneficios de este tipo. La medida había sido anticipada días atrás por el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, al considerar que el sistema previsional se encuentra "virtualmente quebrado". "Están comprando hasta 29 años de aportes para jubilarse", ejemplificó el funcionario.
La ley 27.705, aprobada por la gestión del Frente de Todos, determina que aquellas personas que tienen la edad jubilatoria del régimen general (60 años en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres) o la cumplen dentro de los dos años posteriores a marzo del año pasado podrán comprar, a un precio determinado, los aportes que necesiten para completar los 30 años requeridos por el régimen previsional.
Este mecanismo implica que la Anses otorga el beneficio y durante un período se descuenta, del haber mensual, un importe actualizable, con lo que se va saldando la obligación con el fisco.
"La eliminación de la moratoria provocará un grave perjuicio no para los jubilados que ya tienen la prestación otorgada, sino para los trabajadores y trabajadoras que van a llegar a la edad jubilatoria sin contar con los aportes suficientes y tendrán una vejez sin derechos", analizó el abogado previsional Christian DAlessandro.
"De no haber mejoras en la relación laboral a futuro, sólo una de cada diez mujeres o tres de cada diez hombres contarán con una prestación de jubilación. El resto va a tener una ayuda económica con deficiencias y vivirá en la penuria. Así volveremos a un sistema excluyente de la seguridad social, y en particular de las jubilaciones, que la Argentina tuvo hasta 2005", subrayó.
Opción
Sin prórroga de la moratoria previsional, quienes no cuenten con los años aportados en el SIPA sólo tendrán una alternativa para jubilarse: la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y percibir el 80% del haber mínimo sin derecho a la pensión por viudez.
"Resulta importante aclarar que, si bien la edad mínima legal del régimen general para jubilarse es de 60 años para las mujeres y de 65 años para los varones, la decisión de continuar trabajando depende de cada persona y no se les puede exigir la jubilación a esas edades", sostuvo el informe de la Jefatura de Gabinete presentado en el Senado.
En diciembre, la PUAM será de $207.679 y se agrega el bono de $70.000 para completar un importe de $277.679.

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Los padres destinan entre el 20% y el 40% de sus ingresos a estas actividades. La cuota de patín aumenta todos los meses

La jugada del próximo miércoles nuevamente tendrá un acumulado que es récord histórico, con $11.700.000.000 en juego

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Los padres destinan entre el 20% y el 40% de sus ingresos a estas actividades. La cuota de patín aumenta todos los meses

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía de Santa Fe.

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos