Servicios: una familia necesita en promedio más de $130 mil mensuales para pagar las tarifas

El pesos de las boletas de gas, luz, agua y transporte se multiplicó este año

Economia26/11/2024ClaudiaClaudia
pagar

Una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no recibe subsidios ya necesita más de $130.000 para afrontar el pago de las tarifas de gas, luz, agua y transporte.

En noviembre debió destinar $134.173 en promedio para afrontar esos servicios, según un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet.

Las familias enfrentarán a partir de diciembre un incremento en el presupuesto destinado a pagar las tarifas debido a un mayor consumo de electricidad y un costo más alto de la energía.

En ese mes suele producirse un encarecimiento en la canasta de servicios públicos por una mayor cantidad de consumo de luz, principalmente, y los cuadros tarifarios son cerca de un 15% más altos que en el invierno. En el caso del gas, la demanda se mantiene baja.

El hogar que se toma como ejemplo para el AMBA destinó $18.853 para pagar el gas, 564% de incremento nominal frente a diciembre del 2023.

En electricidad fue $32.072 (189%), mientras que esa familia requirió $56.228 en transporte (601%) y $27.022 en agua (305%).

La canasta total sumó en noviembre $134.173, un 368% más en lo que va del año.

En la comparación contra octubre se observó una leve disminución, del 0,2%, tendencia que cambiará en diciembre por factores estacionales.

La magnitud de los incrementos del 2024 se refleja en que durante febrero, cuando el Gobierno puso en marcha los ajustes, los hogares cubrían el 32% del “costo real” de la canasta de servicios públicos y el resto eran subsidios del Estado. Ese porcentaje de cobertura fue del 53% en noviembre.

El plan oficial es eliminar la segmentación vigente para que solo queden dos tipos de usuarios: los que reciben subvenciones y quienes no tengan ningún tipo de asistencia.

Actualmente, unos 8 millones de usuarios de electricidad son N2, 3 millones son N3 y 5 millones son N1. Eso implica que 7 de cada 10 hogares reciben ayuda del Estado para afrontar sus tarifas. En lo que va de la gestión de Milei, cerca de 1 millón de usuarios tuvieron que pedir la subvención para afrontar el pago de los servicios por los aumentos aplicados.

Te puede interesar
obreros-construccion-genericaaaa-1

Empresarios de la construcción advirtieron sobre la caída de la actividad

Claudia
Economia17/09/2025

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email