“In Company”: más de 270 empresas se suman al programa de Provincia para insertar sus productos en el mundo

Se trata de una nueva convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo que busca apoyar a las pymes en la construcción de sus capacidades para la internacionalización. Cuenta con $ 140 millones de financiamiento y un desembolso de $ 115 millones gestionados.

Provinciales23/11/2024ClaudiaClaudia
972080fe-5de1-4464-9e30-271575b7f21a

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó en Gálvez el cierre de una nueva convocatoria del programa “In Company”, que busca apoyar a las pymes en la construcción de sus capacidades para la internacionalización, propiciando la exportación de sus productos. Ya se han sumado 273 empresas a esta iniciativa, algunas ya en etapas avanzadas, otras incorporándose. 
El programa pone a disposición de cada pyme un profesional calificado -consultor en comercio exterior- para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida, formular un plan de inversión individual y acompañarla en la búsqueda del financiamiento o socios y a la búsqueda de contrapartes en el mundo. El mismo posee 4 líneas de asistencia, que se implementan de acuerdo al perfil y la necesidad de la compañía. 
El acto de presentación estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que estuvo acompañado por la secretaria de Comercio Exterior de la Provincia y responsable del programa, Georgina Losada; el intendente de Gálvez, Mariano Busso y el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana. 
Vale señalar que hubo un primer llamado al programa en el que se sumaron 140 empresas; y en esta segunda convocatoria ya son 133 las inscriptas. 

Apostar a la provincia

Respecto al objetivo del programa, Puccini señaló que “cuando acompañamos a una pyme a entrar en un nuevo mercado, estamos apostando y aportando al crecimiento de toda la provincia. Esa inserción genera divisas, estabilidad, valor agregado y transforma la realidad de esa pyme pero también de toda una comunidad”.
In Company, que ofrece seis meses de asistencia con posibilidad a que se extienda por seis meses más y acompañamiento a quienes participen en la convocatoria, cuenta con 140 millones de pesos de financiamiento del gobierno provincial asignados, y también con un desembolso de 115 millones gestionados.

Cientos de empresas participantes

En esta segunda convocatoria, se presentaron 133 inscriptos de diversos rubros, en su mayoría agro, alimentos, industria, química, maquinaria agrícola, servicios, vestimenta y calzado. Las regiones de las que provienen la mayoría de las firmas son General López, La Capital, San Jerónimo y Rosario. 
Al respecto, la secretaria de Comercio Exterior de la provincia y responsable del programa, Georgina Losada, explicó que “In Company” se trata de “una herramienta desde lo público para el sector privado que ya alcanzó a 140 empresas en un primer llamado y que están en plena ejecución del programa. Incluso logramos una exportación”. A su vez, la funcionaria detalló que “a estas firmas se les asignó un asesor técnico especialista en comercio exterior y actualmente las mismas están transitando diferentes procesos como: etapa de Asistencia Inicial (AI), Asistencia de Plan de Exportación (APE), Asistencia Plan de internacionalización (API) y asistencia a proyectos especiales”. 
Asimismo, Losada remarcó que “en Gálvez cerramos la segunda convocatoria en la que se anotaron 133 firmas y es por eso que queremos que más empresas aprovechen esta herramienta tan exitosa”, a la vez que destacó el éxito de la propuesta: “Tuvimos una primera convocatoria en la cual habíamos proyectado una asistencia a 10 empresas en el primer semestre y otras 10 en el segundo. Pero el llamado superó ampliamente nuestras expectativas y aplicaron 140 firmas, a las cuales le dimos respuesta en su totalidad. Estamos trabajando intensamente en la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro para llegar al año 2030 duplicando exportaciones. Para lograr ese gran objetivo, es clave guiar y estar al lado de las compañías santafesinas, que todos los días apuestan e invierten por nuestro territorio”. 
Por último, el senador Diana, remarcó que “se van a multiplicar los puestos de trabajo y dividendos en nuestra zona”, a la vez que invitó a las empresas de Gálvez y la región a participar de esta propuesta innovadora.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email