“In Company”: más de 270 empresas se suman al programa de Provincia para insertar sus productos en el mundo

Se trata de una nueva convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo que busca apoyar a las pymes en la construcción de sus capacidades para la internacionalización. Cuenta con $ 140 millones de financiamiento y un desembolso de $ 115 millones gestionados.

Provinciales23/11/2024ClaudiaClaudia
972080fe-5de1-4464-9e30-271575b7f21a

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó en Gálvez el cierre de una nueva convocatoria del programa “In Company”, que busca apoyar a las pymes en la construcción de sus capacidades para la internacionalización, propiciando la exportación de sus productos. Ya se han sumado 273 empresas a esta iniciativa, algunas ya en etapas avanzadas, otras incorporándose. 
El programa pone a disposición de cada pyme un profesional calificado -consultor en comercio exterior- para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida, formular un plan de inversión individual y acompañarla en la búsqueda del financiamiento o socios y a la búsqueda de contrapartes en el mundo. El mismo posee 4 líneas de asistencia, que se implementan de acuerdo al perfil y la necesidad de la compañía. 
El acto de presentación estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que estuvo acompañado por la secretaria de Comercio Exterior de la Provincia y responsable del programa, Georgina Losada; el intendente de Gálvez, Mariano Busso y el senador por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana. 
Vale señalar que hubo un primer llamado al programa en el que se sumaron 140 empresas; y en esta segunda convocatoria ya son 133 las inscriptas. 

Apostar a la provincia

Respecto al objetivo del programa, Puccini señaló que “cuando acompañamos a una pyme a entrar en un nuevo mercado, estamos apostando y aportando al crecimiento de toda la provincia. Esa inserción genera divisas, estabilidad, valor agregado y transforma la realidad de esa pyme pero también de toda una comunidad”.
In Company, que ofrece seis meses de asistencia con posibilidad a que se extienda por seis meses más y acompañamiento a quienes participen en la convocatoria, cuenta con 140 millones de pesos de financiamiento del gobierno provincial asignados, y también con un desembolso de 115 millones gestionados.

Cientos de empresas participantes

En esta segunda convocatoria, se presentaron 133 inscriptos de diversos rubros, en su mayoría agro, alimentos, industria, química, maquinaria agrícola, servicios, vestimenta y calzado. Las regiones de las que provienen la mayoría de las firmas son General López, La Capital, San Jerónimo y Rosario. 
Al respecto, la secretaria de Comercio Exterior de la provincia y responsable del programa, Georgina Losada, explicó que “In Company” se trata de “una herramienta desde lo público para el sector privado que ya alcanzó a 140 empresas en un primer llamado y que están en plena ejecución del programa. Incluso logramos una exportación”. A su vez, la funcionaria detalló que “a estas firmas se les asignó un asesor técnico especialista en comercio exterior y actualmente las mismas están transitando diferentes procesos como: etapa de Asistencia Inicial (AI), Asistencia de Plan de Exportación (APE), Asistencia Plan de internacionalización (API) y asistencia a proyectos especiales”. 
Asimismo, Losada remarcó que “en Gálvez cerramos la segunda convocatoria en la que se anotaron 133 firmas y es por eso que queremos que más empresas aprovechen esta herramienta tan exitosa”, a la vez que destacó el éxito de la propuesta: “Tuvimos una primera convocatoria en la cual habíamos proyectado una asistencia a 10 empresas en el primer semestre y otras 10 en el segundo. Pero el llamado superó ampliamente nuestras expectativas y aplicaron 140 firmas, a las cuales le dimos respuesta en su totalidad. Estamos trabajando intensamente en la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro para llegar al año 2030 duplicando exportaciones. Para lograr ese gran objetivo, es clave guiar y estar al lado de las compañías santafesinas, que todos los días apuestan e invierten por nuestro territorio”. 
Por último, el senador Diana, remarcó que “se van a multiplicar los puestos de trabajo y dividendos en nuestra zona”, a la vez que invitó a las empresas de Gálvez y la región a participar de esta propuesta innovadora.

Te puede interesar
1a3425d5-3f9f-4ad1-bec9-ecb1c1decd51

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor"

Claudia
Provinciales04/11/2025

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email