“Hablar del Brigadier Estanislao López es hablar de la organización del Estado Nacional”

Este viernes el Gobierno provincial concluyó la “Semana Invencible”, con el homenaje al aniversario del nacimiento del Brigadier General Estanislao López, que incluyó marcha de antorchas, conciertos, mapping sobre la fachada de la Casa de Gobierno, y visitas guiadas.

Provinciales23/11/2024ClaudiaClaudia
7119b624-8612-427c-8ba6-66349458695e

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este viernes el acto en conmemoración del 238° aniversario del nacimiento del Brigadier General Estanislao López, que cerró la “Semana Invencible”, la propuesta que llevó adelante el Gobierno provincial para celebrar los 451 años de la fundación de Santa Fe y reivindicar la figura del Brigadier.
En la oportunidad, Pullaro indicó: “Hace unos días atrás lanzamos la Semana Invencible en la provincia de Santa Fe, que busca rescatar y revalorizar a nuestros próceres y a nuestra historia; porque nosotros festejamos fechas patrias nacionales, pero a veces nos cuesta reconocer cuál fue el rol de la provincia de Santa Fe en la historia de la República Argentina”; y en este sentido, destacó la figura del Brigadier Estanislao López, “un prócer a nivel provincial, muchas veces un poco olvidado, que fue fundamental en la construcción del modelo Federal en la República Argentina, porque venció en diferentes oportunidades a los ejércitos porteños imponiendo una forma de organizarse”.
Por este motivo, el gobernador señaló la importancia de “reconocerlo, llevarlo a las escuelas, a la sociedad, revalorizar sus hitos y contar su vida, porque contar su vida es contar la vida de la provincia de Santa Fe, y fundamentalmente una parte de la vida de la República Argentina. Así es que hoy en su natalicio estamos muy contentos de poder ponerlo en valor”.
A continuación, precisó que “hablar del Brigadier Estanislao López es hablar de la organización del Estado Nacional, porque había mucha tensión en la República Argentina desde 1810 en cómo se organizaba nuestro país, y el centralismo porteño, de la misma manera y de la misma forma que en este momento, en función de los recursos que se tenían; y cuando los ejércitos del interior se imponen, cambian las reglas de juego en la República Argentina imponiendo un modelo federal. Conocer esto es conocer la historia del país; y pelear por esto es pelear por los recursos que tienen que venir al interior de la  Argentina”.
Por último, el gobernador manifestó que la pelea por los recursos “hoy no es con ejércitos, de manera violenta, sino que tenemos que debatir públicamente que es lo que nos corresponde; hoy tenemos que hablar de desarrollo productivo, del campo, de la industria, de nuestros puertos. Tenemos que hablar de todo lo que le da el interior productivo a la República Argentina, porque sino doscientos y pico años después seguimos discutiendo lo mismo”, concluyó Pullaro.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia; de Educación, José Goity; de Cultura, Susana Rueda; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina; el senador Julio Garibaldi; el diputado José Corral; el presidente del Instituto Lopeciano, Ariel Fernández; entre otras autoridades y representantes de entidades. 

WhatsApp Image 2024-11-23 at 09.36.35 (1)

Cierre de la Semana Invencible

La programación comenzó con una marcha de antorchas del Instituto Lopeciano que partió desde el Convento de San Francisco en la Plaza de las Tres Culturas hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se realizó el arrío de banderas, escoltadas por la Guardia histórica Dragones de la Independencia y otros cuerpos históricos y distintas fuerzas del Ejército y de Seguridad. Por último, la fachada de la Casa de Gobierno fue lienzo para la materialización de un mapping, a cargo del artista Javier Manso, que giró en torno a la iconografía del Brigadier, de la bandera de la Invencible Provincia de Santa Fe, de la Casa de Gobierno y del Cabildo histórico.
Una vez finalizadas las instancias en la Plaza, la Casa de Gobierno y el Museo del Brigadier abrieron sus puertas para que la ciudadanía las recorra por completo. Además, hubo conciertos de cámara a cargo del dúo compuesto por Javier Colli e Itatí Barrionuevo. Esta propuesta se completó con la presentación de la Banda Sinfónica de la Policía de Santa Fe en la Plaza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email