
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

Los especialistas estudiaron en detalle un organismo prehistórico que data de hace más de 1.000 millones de años
Información General20/11/2024
Claudia
Científicos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, observaron una división celular parecida a la de un embrión animal en un organismo unicelular prehistórico, lo que sugiere que el desarrollo embrionario podría haber existido antes de la evolución de los animales, según un estudio publicado en la revista Nature. Por tanto, la naturaleza habría contado con las herramientas genéticas para «crear huevos» mucho antes de «inventar las gallinas», indicaron los investigadores.
Los especialistas estudiaron en detalle una especie unicelular ‘Chromosphaera perkinsii’ descubierta en 2017 en sedimentos marinos alrededor de Hawái (EE.UU.). Los primeros indicios de su presencia en la Tierra datan de hace más de 1.000 millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros animales. El organismo, una especie ancestral de protista, ofrece una valiosa visión de los mecanismos que pueden haber conducido a la transición a la pluricelularidad.
Al estudiar ‘Chromosphaera perkinsii’, los científicos descubrieron que estas células, una vez alcanzado su tamaño máximo, se dividen sin crecer más, formando colonias multicelulares parecidas a las primeras etapas del desarrollo embrionario animal. Estas colonias persisten durante aproximadamente un tercio de su ciclo vital y comprenden al menos dos tipos celulares distintos, un fenómeno sorprendente para este tipo de organismos.
»Aunque ‘Chromosphaera perkinsii’ es una especie unicelular, este comportamiento demuestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en la especie, mucho antes de que aparecieran los primeros animales en la Tierra», explica Omaya Dudin, uno de los autores de la investigación. Según los especialistas, la forma en que estas células se dividen y la estructura tridimensional que adoptan recuerdan sorprendentemente a las primeras fases del desarrollo embrionario en los animales.
Además, el análisis de la actividad genética dentro de estas colonias reveló similitudes también observadas en embriones animales, lo que sugiere que los programas genéticos que controlan el desarrollo multicelular complejo ya estaban presentes hace más de 1.000 millones de años.
«Es fascinante, una especie descubierta hace muy poco nos permite retroceder en el tiempo más de 1.000 millones de años», comentó Marine Olivetta, otra coautora del estudio. Los resultados de la investigación demuestran que, o bien el principio del desarrollo embrionario existía antes que los animales, o bien los mecanismos de desarrollo multicelular evolucionaron por separado en el organismo estudiado, ‘Chromosphaera perkinsii’. Asimismo, este descubrimiento también podría cuestionar ciertas concepciones tradicionales de la pluricelularidad

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El argentino pudo mejorar mucho con respecto a la primera sesión de entrenamientos, en la que quedó último

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.