
Navegar bajo efectos del alcohol tendrá multas de hasta $4 millones de pesos
La medida comenzará a aplicarse este fin de semana y será ejecutada por Prefectura Naval Argentina junto a la Municipalidad de Rosario

Los especialistas estudiaron en detalle un organismo prehistórico que data de hace más de 1.000 millones de años
Información General20/11/2024
Claudia
Científicos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, observaron una división celular parecida a la de un embrión animal en un organismo unicelular prehistórico, lo que sugiere que el desarrollo embrionario podría haber existido antes de la evolución de los animales, según un estudio publicado en la revista Nature. Por tanto, la naturaleza habría contado con las herramientas genéticas para «crear huevos» mucho antes de «inventar las gallinas», indicaron los investigadores.
Los especialistas estudiaron en detalle una especie unicelular ‘Chromosphaera perkinsii’ descubierta en 2017 en sedimentos marinos alrededor de Hawái (EE.UU.). Los primeros indicios de su presencia en la Tierra datan de hace más de 1.000 millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros animales. El organismo, una especie ancestral de protista, ofrece una valiosa visión de los mecanismos que pueden haber conducido a la transición a la pluricelularidad.
Al estudiar ‘Chromosphaera perkinsii’, los científicos descubrieron que estas células, una vez alcanzado su tamaño máximo, se dividen sin crecer más, formando colonias multicelulares parecidas a las primeras etapas del desarrollo embrionario animal. Estas colonias persisten durante aproximadamente un tercio de su ciclo vital y comprenden al menos dos tipos celulares distintos, un fenómeno sorprendente para este tipo de organismos.
»Aunque ‘Chromosphaera perkinsii’ es una especie unicelular, este comportamiento demuestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en la especie, mucho antes de que aparecieran los primeros animales en la Tierra», explica Omaya Dudin, uno de los autores de la investigación. Según los especialistas, la forma en que estas células se dividen y la estructura tridimensional que adoptan recuerdan sorprendentemente a las primeras fases del desarrollo embrionario en los animales.
Además, el análisis de la actividad genética dentro de estas colonias reveló similitudes también observadas en embriones animales, lo que sugiere que los programas genéticos que controlan el desarrollo multicelular complejo ya estaban presentes hace más de 1.000 millones de años.
«Es fascinante, una especie descubierta hace muy poco nos permite retroceder en el tiempo más de 1.000 millones de años», comentó Marine Olivetta, otra coautora del estudio. Los resultados de la investigación demuestran que, o bien el principio del desarrollo embrionario existía antes que los animales, o bien los mecanismos de desarrollo multicelular evolucionaron por separado en el organismo estudiado, ‘Chromosphaera perkinsii’. Asimismo, este descubrimiento también podría cuestionar ciertas concepciones tradicionales de la pluricelularidad

La medida comenzará a aplicarse este fin de semana y será ejecutada por Prefectura Naval Argentina junto a la Municipalidad de Rosario

La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, confirmó a LT10 que la Unidad N.º 9 de Recreo comenzará a funcionar en mayo de 2026. Además, detalló el futuro del edificio histórico en barrio Sur y el servicio de lavandería

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Un informe relevó los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los sectores que perdieron más puestos de trabajo con el gobierno libertario

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado