Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial

Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral.

Provinciales18/11/2024ClaudiaClaudia
180af4b3-153b-47f0-a2a3-078acf1100cb

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano sigue adelante con la capacitación de acompañantes y coordinadores del Programa Provincial Nueva Oportunidad. Con ese objetivo, y a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), finalizó el ciclo de formación, por el cual se capacitaron 120 personas.
Durante el acto de entrega de certificados, la directora provincial de Nueva Oportunidad, Andrea Travaini explicó la función del programa en los barrios y la importancia de formar a los coordinadores del programa: “Con una capacitación en oficio o en una actividad cultural/recreativa, convocamos a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 35 años que están pasando alguna situación de criticidad social. Este espacio de encuentro, que proponemos, consiste en dos veces por semana participar de esta capacitación o ese lugar deportivo-cultural y una vez por semana es el espacio del tercer tiempo, y es ahí donde aparece la figura de los acompañantes”.
“Es clave el rol de estas personas, porque son quienes están mirando todo el tiempo qué es lo que le pasa a los chicos o por qué dejan de ir a las actividades o qué dificultades están atravesando en sus hogares, en su barrio. Esa es la mirada que tienen que tener los acompañantes y desde ahí desarrollar los espacios de terceros tiempos”, agregó Travaini. 
Asimismo, la directora provincial de Nueva Oportunidad remarcó que “todas las herramientas que los acompañantes tomaron en esta primera capacitación tiene que ver con fortalecer su rol, pero además con fortalecer las organizaciones sociales y su trabajo en el territorio”. 

398f7f3a-46c8-4c76-a960-3926409d4663

Universidad pública

En esa línea, la coordinadora del programa de Formación y Capacitación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, Lía Bentolila, expresó que “hemos dispuesto esta universidad pública para generar oportunidades de identidad comunitaria, de lazo social, de repensar las grupalidades. Es un placer que las puertas de la universidad estén abiertas para todos y todas y que podamos formarnos e intercambiar saberes y producir comunidad”. 
“Tengo una evaluación muy positiva para esta formación porque a veces en un imaginario está de que la universidad no está al alcance de todos y con esto podemos corroborar que sí, que estos pasillos de la facultad están rodeados por estudiantes de Derecho, de Trabajo Social y también de los acompañantes del Nueva Oportunidad y referentes de alguna organización civil”, agregó Bentolila y cerró remarcando que “es sumamente importante reproducir agentes multiplicadores en los barrios, en las comunidades, para que conjuntamente con otras organizaciones y referentes gubernamentales puedan construir redes”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Lo más visto
idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email