
Javier Milei viajará a Israel el año que viene para el traslado de la embajada argentina a Jerusalén
Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. La visita del Presidente se llevaría a cabo entre abril y mayo.

Argentina está logrando culminar con los proyectos que le permitirán obtener la independencia energética por lo menos en relación al gas, que hasta este año terminó de importar desde Bolivia. La inauguración de la tan esperada obra se llevó a cabo recientemente con la presencia de autoridades de la Nación y se espera que comience a estar a operativa prontamente
Politica14/11/2024
Claudia
Argentina: en camino hacia la independencia energética
En un evento sin precedentes y tan esperado por la Argentina, el país logró culminar e inaugurar la obra de reversión del Gasoducto Norte que permitirá girar 180° la vía del gas en el territorio, que antes venía desde Bolivia, y ahora se dirigirá desde el sur hacia las provincias del noroeste.
La colosal obra de tuberías que viene desde el yacimiento Vaca Muerta, permitirá expandir la energía soberana hacia el Norte, e incluso favorecerá la exportación de gas hacia Brasil. La expansión de la obra se inició durante el año pasado y esperaba culminar en dos meses. Pero la planificación se ha adelantado.
Esta optimización permitirá la reversión del sentido del gas ahora inyectado desde la Patagonia hacia cuatro plantas compresoras ya establecidas y la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros en la provincia de Córdoba.
Este proyecto que acerca cada vez más la soberanía energética demandó una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron otorgados mediante un crédito de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
Los proyectos energéticos en Argentina la encaminan hacia la independencia soberana
La obra faraónica que traspasará toda la extensión a lo largo de Argentina permitirá abastecer de gas a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, con el objeto de abastecer la demanda de centrales térmicas de generación eléctrica, el sector industrial y la red doméstica y comercial.
Es un resultado muy satisfactorio tras más de dos décadas de importación de energía desde Bolivia, y desde hace un mes se pudo terminar con un contrato infame dada las perspectivas de desarrollo del yacimiento más grande de Sudamérica, Vaca Muerta para abastecer al territorio argentino.
Gracias a este proyecto, Argentina se ahorrará 1.000 millones de dólares anuales, para potenciar otros proyectos energéticos como las iniciativas de litio en el norte argentino y en la segunda etapa, obtener dividendos de la venta al Brasil.
En la inauguración, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos expresó: «Argentina eligió dónde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos”
Posteriormente, completó: “vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei”.
Las perspectivas a futuro con los proyectos energéticos
Argentina busca instalarse como país productor de primera en materia de gas y petróleo gracias al despegue que está teniendo Vaca Muerta. En este sentido, recientemente ha finalizado la construcción de un oleoducto que incluyo unas resistentes tuberías de acero de 75 cm de espesor que transportarán crudo 600 k por el Atlántico hacia la ciudad de Allen.
También está prevista la consecución de otro tramo para el transporte de petróleo unos 440 k hasta Punta Colorada «Este es el primer oleoducto importante del país diseñado completamente para la exportación Con el tiempo, aumentaremos la capacidad de transporte de la cuenca en un 70%”, explicó Manuel Castillo, responsable de YPF Argentina
Todos estos proyectos se suman al tramo que exportará petróleo hacia Chile y en 2025 está prevista la finalización del oleoducto que va hacia Buenos Aires. Las cifras son promisorias dado que los últimos 5 años la cuenca fue capaz de producir de 90.000 barriles diarios a 400.000 el mes pasado y esperan que para 2030 aumente a 700.000 barriles.

Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. La visita del Presidente se llevaría a cabo entre abril y mayo.

El presidente compartió en sus redes sociales una imagen de la camiseta del Pincha luego de que los jugadores les dieran la espalda a los canallas en su salida a la cancha. "Honor", tuiteó

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Alejandra Monteoliva ocupó el cargo de secretaria de Seguridad y era la elegida de Bullrich para sucederla

Las modificaciones al frente de los ministerios fueron formalizadas por el presidente Javier Milei este sábado, antes de que se lleve adelante la asunción de los actuales titulares de las carteras en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, el próximo 10 de diciembre

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

La audiencia comenzará a las 9 en la Cámara Segunda en lo Criminal. Se espera que Acuña, Emerenciano y César Sena reciban prisión perpetua

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región

La ministra de Seguridad salió a respaldar a la libertaria rionegrina, señalada por su vínculo con el primo de Fred Machado, Claudio Cicarelli. En 2002, fue detenida en Estados Unidos con dos kilos de cocaína. No obstante, el oficialismo asegura que “Hay mucho ruido y pocas nueces” y le baja el precio a la impugnación de su cargo

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año