
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Argentina está logrando culminar con los proyectos que le permitirán obtener la independencia energética por lo menos en relación al gas, que hasta este año terminó de importar desde Bolivia. La inauguración de la tan esperada obra se llevó a cabo recientemente con la presencia de autoridades de la Nación y se espera que comience a estar a operativa prontamente
Politica14/11/2024Argentina: en camino hacia la independencia energética
En un evento sin precedentes y tan esperado por la Argentina, el país logró culminar e inaugurar la obra de reversión del Gasoducto Norte que permitirá girar 180° la vía del gas en el territorio, que antes venía desde Bolivia, y ahora se dirigirá desde el sur hacia las provincias del noroeste.
La colosal obra de tuberías que viene desde el yacimiento Vaca Muerta, permitirá expandir la energía soberana hacia el Norte, e incluso favorecerá la exportación de gas hacia Brasil. La expansión de la obra se inició durante el año pasado y esperaba culminar en dos meses. Pero la planificación se ha adelantado.
Esta optimización permitirá la reversión del sentido del gas ahora inyectado desde la Patagonia hacia cuatro plantas compresoras ya establecidas y la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros en la provincia de Córdoba.
Este proyecto que acerca cada vez más la soberanía energética demandó una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron otorgados mediante un crédito de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
Los proyectos energéticos en Argentina la encaminan hacia la independencia soberana
La obra faraónica que traspasará toda la extensión a lo largo de Argentina permitirá abastecer de gas a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, con el objeto de abastecer la demanda de centrales térmicas de generación eléctrica, el sector industrial y la red doméstica y comercial.
Es un resultado muy satisfactorio tras más de dos décadas de importación de energía desde Bolivia, y desde hace un mes se pudo terminar con un contrato infame dada las perspectivas de desarrollo del yacimiento más grande de Sudamérica, Vaca Muerta para abastecer al territorio argentino.
Gracias a este proyecto, Argentina se ahorrará 1.000 millones de dólares anuales, para potenciar otros proyectos energéticos como las iniciativas de litio en el norte argentino y en la segunda etapa, obtener dividendos de la venta al Brasil.
En la inauguración, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos expresó: «Argentina eligió dónde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos”
Posteriormente, completó: “vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei”.
Las perspectivas a futuro con los proyectos energéticos
Argentina busca instalarse como país productor de primera en materia de gas y petróleo gracias al despegue que está teniendo Vaca Muerta. En este sentido, recientemente ha finalizado la construcción de un oleoducto que incluyo unas resistentes tuberías de acero de 75 cm de espesor que transportarán crudo 600 k por el Atlántico hacia la ciudad de Allen.
También está prevista la consecución de otro tramo para el transporte de petróleo unos 440 k hasta Punta Colorada «Este es el primer oleoducto importante del país diseñado completamente para la exportación Con el tiempo, aumentaremos la capacidad de transporte de la cuenca en un 70%”, explicó Manuel Castillo, responsable de YPF Argentina
Todos estos proyectos se suman al tramo que exportará petróleo hacia Chile y en 2025 está prevista la finalización del oleoducto que va hacia Buenos Aires. Las cifras son promisorias dado que los últimos 5 años la cuenca fue capaz de producir de 90.000 barriles diarios a 400.000 el mes pasado y esperan que para 2030 aumente a 700.000 barriles.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.