
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Argentina está logrando culminar con los proyectos que le permitirán obtener la independencia energética por lo menos en relación al gas, que hasta este año terminó de importar desde Bolivia. La inauguración de la tan esperada obra se llevó a cabo recientemente con la presencia de autoridades de la Nación y se espera que comience a estar a operativa prontamente
Politica14/11/2024
Claudia
Argentina: en camino hacia la independencia energética
En un evento sin precedentes y tan esperado por la Argentina, el país logró culminar e inaugurar la obra de reversión del Gasoducto Norte que permitirá girar 180° la vía del gas en el territorio, que antes venía desde Bolivia, y ahora se dirigirá desde el sur hacia las provincias del noroeste.
La colosal obra de tuberías que viene desde el yacimiento Vaca Muerta, permitirá expandir la energía soberana hacia el Norte, e incluso favorecerá la exportación de gas hacia Brasil. La expansión de la obra se inició durante el año pasado y esperaba culminar en dos meses. Pero la planificación se ha adelantado.
Esta optimización permitirá la reversión del sentido del gas ahora inyectado desde la Patagonia hacia cuatro plantas compresoras ya establecidas y la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros en la provincia de Córdoba.
Este proyecto que acerca cada vez más la soberanía energética demandó una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron otorgados mediante un crédito de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
Los proyectos energéticos en Argentina la encaminan hacia la independencia soberana
La obra faraónica que traspasará toda la extensión a lo largo de Argentina permitirá abastecer de gas a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, con el objeto de abastecer la demanda de centrales térmicas de generación eléctrica, el sector industrial y la red doméstica y comercial.
Es un resultado muy satisfactorio tras más de dos décadas de importación de energía desde Bolivia, y desde hace un mes se pudo terminar con un contrato infame dada las perspectivas de desarrollo del yacimiento más grande de Sudamérica, Vaca Muerta para abastecer al territorio argentino.
Gracias a este proyecto, Argentina se ahorrará 1.000 millones de dólares anuales, para potenciar otros proyectos energéticos como las iniciativas de litio en el norte argentino y en la segunda etapa, obtener dividendos de la venta al Brasil.
En la inauguración, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos expresó: «Argentina eligió dónde invertir 700 millones de dólares para que eso revierta en más riqueza. Con el gas seguro, no intermitente, se va a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos”
Posteriormente, completó: “vamos a usar nuestro gas, a un tercio del valor que usábamos hasta el momento para importar. Hemos venido para celebrar una obra de esta envergadura, que empezó y terminó en tiempo récord el gobierno de Milei”.
Las perspectivas a futuro con los proyectos energéticos
Argentina busca instalarse como país productor de primera en materia de gas y petróleo gracias al despegue que está teniendo Vaca Muerta. En este sentido, recientemente ha finalizado la construcción de un oleoducto que incluyo unas resistentes tuberías de acero de 75 cm de espesor que transportarán crudo 600 k por el Atlántico hacia la ciudad de Allen.
También está prevista la consecución de otro tramo para el transporte de petróleo unos 440 k hasta Punta Colorada «Este es el primer oleoducto importante del país diseñado completamente para la exportación Con el tiempo, aumentaremos la capacidad de transporte de la cuenca en un 70%”, explicó Manuel Castillo, responsable de YPF Argentina
Todos estos proyectos se suman al tramo que exportará petróleo hacia Chile y en 2025 está prevista la finalización del oleoducto que va hacia Buenos Aires. Las cifras son promisorias dado que los últimos 5 años la cuenca fue capaz de producir de 90.000 barriles diarios a 400.000 el mes pasado y esperan que para 2030 aumente a 700.000 barriles.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, y de cara a la segunda parte de la gestión de Javier Milei, desde la Casa Rosada mueven el tablero político con renuncias y reemplazos. Francos agradeció a Milei "la oportunidad" y el presidente destacó su importancia en los dos primeros años de gobierno.

El jefe de Estado se reunió con un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Los principales puntos fueron las reformas impulsadas por la administración libertaria. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados

El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso