El Gobierno formalizó el cambio de nombre del ex CCK y definió sus objetivos

El Ejecutivo modificó el organigrama de la Administración Pública Nacional, que incluye al ahora llamado Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, y determinó sus competencias.

Politica07/11/2024ClaudiaClaudia
cck

El Gobierno formalizó el cambio de nombre del ex Centro Cultural Kirchner, ahora llamado Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, y definió los nuevos objetivos que tendrá el organismo y su ubicación en el organigrama de la Administración Pública Nacional.

El texto introduce cambios en el organigrama estatal y modifica la denominación del organismo desconcentrado Centro Cultural del Bicentenario Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner por "Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento".

Además, establece los objetivos a cumplir por el centro cultural, como la organización y promoción de actividades artísticas y culturales, tanto permanentes como transitorias, para estimular la participación en todas las áreas de las artes, incluyendo la coordinación de acciones que promuevan la música, las artes visuales, las artes escénicas y el arte en general.

El organismo tendrá un rol activo en la formación de nuevas audiencias, la organización de eventos multidisciplinarios para la cultura emergente, y el fomento de la participación ciudadana a través de debates y propuestas que reflejen los diversos intereses de la sociedad. En este marco, se diseñarán iniciativas que incluyan tanto expresiones artísticas regionales como internacionales, buscando ampliar el acceso del público a una oferta cultural variada. Además, el centro actuará como sede de eventos de gran envergadura en los campos artístico, diplomático, social y científico.

El decreto establece que el titular del organismo tendrá rango de Director Nacional y su designación será competencia del Poder Ejecutivo Nacional. Dentro de sus responsabilidades tendrá que planificar, producir y organizar tanto actividades culturales permanentes como temporales, en consonancia con los objetivos del organismo.

La modificación llega luego de que la Secretaría de Cultura pasara del ámbito del Ministerio de Capital Humano a depender directamente de Presidencia. Otra novedad conocida esta semana fue una licitación pública para la concesión de uso destinado a explotación comercial gastronómica en el Palacio Libertad, donde se establecerán dos restaurantes y dos cafeterías.

En un informe del periodista Mauro Federico, en el programa Argenzuela, se conocieron detalles de las dos concesiones que abrió el gobierno libertario: "La idea es fomentar el desarrollo del sector privado, brindar mejores servicios a los visitantes y facilitar oportunidades de inversión". "El canon mensual que percibirá el Gobierno para estos espacios es de $1.910.000, y el valor de la concesión por 60 meses asciende a un total de $114.600.000", agregó.

La primera concesión incluye un bar–cafetería en la planta baja, con una superficie de aproximadamente 237,98 m² y capacidad para 80 personas. Y una cafetería para eventos en Sala Argentina (Sector Alem, 2º Subsuelo), diseñado para brindar cobertura a eventos, con una superficie de 52,08 m² y con un aforo de 20/30 personas.

Sobre la segunda concesión, que comprende áreas ubicadas en el piso 8 y 9, esta compuesta por dos "espacios gastronómicos estilo gourmet", el primero de ellos con una superficie aproximada de 389,90m2. El segundo comprende una área de 705,61 m2, con capacidad de 250/300 personas sentadas.

Te puede interesar
Lo más visto
independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email