El Presupuesto 2025 contempla una inédita inversión de más de $ 530 mil millones en infraestructura productiva

Una de las prioridades del proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno de la Provincia destaca un 130 % de incremento para el Ministerio de Desarrollo Productivo respecto a 2024.

Provinciales03/11/2024ClaudiaClaudia
1a1c38b2-115c-4b6a-8081-c2441c62adda

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2025, que prevé un total de recursos de $ 10.468.127,25 millones (10,4 billones de pesos), creciendo respecto al presupuesto 2024 un 115 %, mientras que los gastos totales se estiman en $ 10.467.479,05 millones, presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $ 648,2 millones.
Las prioridades presupuestarias estarán establecidas en Seguridad, Educación, Infraestructura Productiva, Salud y Obra Pública.
Puntualmente en Infraestructura Productiva el presupuesto contempla $ 531.519 millones donde se destacan las inversiones en materia vial y de energía. En tal sentido, el gasto de capital de la Dirección Provincial de Vialidad será de $ 323.330 millones; la atención de Caminos Productivos por parte el Ministerio de Desarrollo Productivo requerirá una inversión de $ 8.571 millones. Además, se llevará adelante una inversión inédita en múltiples gasoductos provinciales por $ 42.980 millones y el gasto de capital presupuestado por la EPE es de unos $ 156.637 millones.
“En materia de infraestructura productiva tenemos un importante incremento de lo que es el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Productivo en un 130 % respecto del presupuesto 2024”, señaló el ministro Olivares durante la presentación del proyecto refiriéndose a la inversión total de $ 220.405 millones para dicha cartera.
“El incremento presupuestario deja en claro las prioridades de esta gestión a la hora de acompañar al sector productivo de la provincia, dando respuestas a las demandas que fuimos teniendo de mejorar la infraestructura para abaratar costos logísticos cuando hablamos de la inversión en Caminos Productivos o la mejora de accesos a puertos, o los arreglos en rutas y autopistas. Pero también lo vinculado a las obras de energía, tanto de luz como de gas, hace que bajen los costos de producción de las empresas” señaló Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.
A la vez, el ministro resaltó que desde la Dirección Provincial de Vialidad “se atiende lo que es pavimentaciones nuevas, repavimentaciones, mantenimiento de rutas y rutas secundarias” y que el programa de obras de la EPE “será sostenido este año casi el 100% con recursos de la propia empresa”.
Por otra parte, cabe señalar que la inversión en infraestructura productiva será complementada con distintos instrumentos de financiamiento a empresas y productores Pymes santafesinos. Para ello se contemplan partidas para subsidio de tasa de interés que permitirán atender financiamiento con tasa subsidiada por más de $ 40.000 millones, que serán complementado mediante otros instrumentos no bancarios.

Gasoductos para el Desarrollo

En el marco del Plan de Gasoductos para el Desarrollo, un proyecto histórico de 610 km de gasoductos que beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas, el presupuesto 2025 contempla la realización de parte de las obras en 5 gasoductos troncales que optimizarán la matriz energética y reducirán los costos para una producción más competitiva y posibilitarán la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos.
En ese sentido, para el gasoducto Ruta Provincial 93 – 33 se destinará un total de $ 8.769 millones; en tanto que para el gasoducto Ruta Provincial 14 – 17s, se invertirán $ 8.111 millones. Además, el presupuesto 2025 contempla un total de $ 7.986 millones destinados al gasoducto de la Ruta Provincial N.º 20; el gasoducto de la Ruta N.º 34 tendrá una inversión de $7.445 millones y el Gasoducto del Sudoeste Lechero $ 5.687 millones.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email