COP 16 Biodiversidad: Santa Fe se ubica como referencia en la región

Por el trabajo que la Provincia desarrolla en materia de biodiversidad, Santa Fe se sumó a un selecto grupo de gobiernos nacionales y subnacionales que promueven políticas de conservación y desarrollo contra la crisis climática.

Provinciales02/11/2024ClaudiaClaudia
16e52e25-d2d3-4844-ba21-6f89a7c4ae6e

En Cali, Colombia, se llevó adelante la Conferencia de las Partes (COP) 16 de Biodiversidad, organizada por Naciones Unidas. Este evento internacional establece las agendas, compromisos y marcos de acción para la conservación de la biodiversidad, un objetivo prioritario frente a la crisis ambiental marcada por la pérdida de diversidad biológica, la contaminación y el aumento de la temperatura media global.
La delegación de la Provincia de Santa Fe, liderada por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, consiguió la adhesión al Comité Asesor de Gobiernos Subnacionales ante el Convenio de Diversidad Biológica, un foro global que promueve la concertación de políticas para la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de estrategias conjuntas contra la crisis climática.
Esta adhesión, compartida con la provincia de Córdoba y los estados de Río de Janeiro y California, fortalece las alianzas estratégicas para la conservación de la biodiversidad a nivel subnacional y regional.
“Para nosotros este encuentro es de relevancia, no solo para conocer distintas experiencias, sino fundamentalmente para unirnos, tomar fuerzas y encarar los desafíos que tenemos por delante. Solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos. Por eso la cooperación entre gobiernos subnacionales de nuestro país y de otros países es fundamental. Tenemos que trabajar juntos en este objetivo que refleja nuestro compromiso con las generaciones futuras”, expresó Estévez.

Compromiso

La adhesión de Santa Fe al Comité Asesor refleja su compromiso con las metas de biodiversidad hacia 2030, impulsando el diálogo y la colaboración internacional en pro de la acción climática. Mediante esta iniciativa, Santa Fe se posiciona como referente en políticas ambientales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 15, orientado a la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
En ese sentido, el ministro agregó, “tenemos que preguntarnos cuáles son las herramientas concretas que tienen nuestros estados subnacionales para poder gestionar nuestros territorios, pero también cuáles son las propuestas de políticas públicas que nos permitan procesos de reconversión productiva. Soy parte de una provincia extensa donde tenemos un Parque Nacional, un sistema de 30 Áreas naturales protegidas y tres Sitios Ramsar, pero también donde la producción agropecuaria es central para el desarrollo”.
Durante la Cumbre, la delegación santafesina participó en el 8º Encuentro de Gobiernos Subnacionales y Locales, organizado por Iclei y Regions4, asociaciones globales líderes en desarrollo urbano sustentable. Además, asistieron a paneles, reuniones bilaterales y multilaterales, charlas y exposiciones organizadas por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), AFD (Agencia Francesa para el Desarrollo) y el Grupo del Banco Mundial.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe impulsa diversos programas y planes destinados a la protección de la biodiversidad como eje central de la acción climática, con un enfoque transversal que involucra a todos los niveles de gobierno. La participación en la COP16 reafirma la convicción de que sólo mediante la cooperación y el trabajo conjunto entre estados es posible enfrentar los desafíos ambientales de la Agenda 2030.
Además del Ministro Estévez, formaron parte de la delegación de la provincia de Santa Fe que participó de la 16ª Conferencia sobre Biodiversidad de Naciones Unidas en Cali, Alejandro Luciani, Secretario de Biodiversidad; Gonzalo Saglione, Director de la Agencia de Cooperación y Financiamiento Externo del Ministerio de Economía; y Leandro Baravalle, Director Provincial de Desarrollo Emprendedor e Innovación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

¿Que es la COP Biodiversidad?

La COP Biodiversidad es la Conferencia de las Partes, el órgano supremo que toma las decisiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este convenio fue firmado por líderes de 150 países en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y promueve el desarrollo sostenible a través de una visión que involucre a los ecosistemas y a las personas. La edición 16 se llevó adelante en Cali, Colombia entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre y contó con la participación de la Provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

ade8ef16-c6fa-4dbe-80af-4c4f66fae5e1

Provincia inaugura mañana en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

Claudia
Provinciales27/11/2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Lo más visto
7fe97327-25ee-4da3-bcd0-3f7e4f2d6cf5

“En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años”

Claudia
Provinciales27/11/2025

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email