Subsidios energéticos: miles de hogares sin registro podrían perder beneficios

Al no completar el trámite en el RASE, los usuarios afectados afrontarán la tarifa sin ayudas estatales.

Provinciales01/11/2024GianiGiani
imagen_2024-10-31_191146139

En Santa Fe, cerca de 168.000 hogares de bajos recursos perderán el subsidio a la energía si no completan su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Según el gobierno nacional, aquellos que no actualicen sus datos serán clasificados como de “ingresos altos” (N1), recibiendo la tarifa completa. Hasta el momento, 546.037 usuarios residenciales en la provincia aún no han realizado este trámite, pese a que el plazo se ha extendido y las campañas de información continúan.

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, advirtió que muchas familias se encuentran en riesgo de perder el beneficio por no haber completado la declaración jurada necesaria en el sitio oficial del RASE o en la aplicación “Mi Argentina”. Aunque algunos fueron inscriptos automáticamente en el nivel de bajos ingresos (N2) por recibir otras ayudas sociales, esto no asegura su permanencia en la categoría sin el trámite correspondiente.

Desde la implementación de esta segmentación en 2023, el sistema clasifica a los usuarios en tres niveles: N1 (ingresos altos, sin subsidios), N2 (bajos ingresos, con subsidios completos) y N3 (ingresos medios, con subsidios parciales). En caso de no registrarse, los hogares quedan automáticamente en la categoría N1, perdiendo así las ayudas del Estado para afrontar sus facturas de luz y gas.


Para realizar la inscripción, es necesario contar con el DNI, una boleta de servicios, y el CUIL e ingresos de cada miembro de la familia mayor de 18 años. Se puede acceder al RASE ingresando a www.argentina.gob.ar/subsidios o desde la aplicación Mi Argentina, y seguir tres pasos básicos para completar los datos personales, del servicio y del grupo familiar.

Esta medida del gobierno nacional responde a la necesidad de ajustar el sistema de subsidios a los ingresos de cada hogar. Marcucci destacó la importancia de realizar el trámite para asegurar que las familias con dificultades económicas puedan seguir accediendo a este apoyo estatal.

Te puede interesar
29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email