
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Una regulación adecuada del cannabis en Argentina podría no solo impulsar significativamente la economía, sino también financiar infraestructuras esenciales, mejorando así el bienestar social en el país.
Economia31/10/2024
Claudia
El mercado de cannabis en la Argentina podría alcanzar la impresionante cifra de u$s1.697 millones en un escenario de regulación que contemple el uso tanto medicinal como adulto. Además, se proyecta que la recaudación anual podría alcanzar los u$s441 millones.
Esta evaluación es la primera medición específica del tamaño del mercado de cannabis en Argentina y subraya la importancia de establecer una regulación adecuada para aprovechar plenamente el potencial económico y social que ofrece esta industria. Las cifras se desprenden de un estudio hecho por distintos organismos que representan a las empresas y personas involucradas en la producción, distribución y comercialización de productos derivados del cannabis y el cáñamo en Argentina.
El estudio reveló que el mercado medicinal por sí solo podría generar u$s834 millones y, en términos de impuestos, se estima que podría recaudar cerca de u$s216 millones. Con estos ingresos fiscales, se proyecta que Argentina podría financiar infraestructuras clave en diversas áreas.
En un escenario medicinal, las proyecciones indican que sería posible construir 1.168 kilómetros de calles, 829 kilómetros de rutas, 145 quirófanos de alta complejidad, 1.809 quirófanos básicos, 579 guarderías, 963 salas de maternidad o 1.112 laboratorios públicos.
Así lo indica el análisis hecho por la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo Industrial (CAINCCA), en colaboración con el Observatorio de Cannabis de la Universidad Nacional de José C. Paz y el Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis de la Universidad de Quilmes, quienes en conjunto presentaron el primer informe exhaustivo sobre el potencial económico del cannabis en Argentina, titulado "El Otro Blanqueo: El Impacto del Cannabis en Argentina".
Cannabis: la clave para un futuro mejor para la Argentina
Por otro lado, en un escenario de uso adulto, los ingresos fiscales derivados del cannabis permitirían levantar 1.178 guarderías, 1.960 salas maternales, 2.261 laboratorios, 3.392 kilómetros de calles y 1.696 kilómetros de rutas. "También se podría mejorar aproximadamente 8.669 kilómetros de calles existentes, lo que representa una inversión significativa en la infraestructura del país", sostiene el documento.

El informe destaca cómo una regulación efectiva no solo podría transformar el mercado del cannabis doméstico, sino también contribuir al bienestar social y económico del país, facilitando la financiación de proyectos vitales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El objetivo de esta investigación, sostiene el informe, es abrir la puerta a un futuro donde el cannabis puede ser visto no solo como una sustancia recreativa, sino como un motor de desarrollo y progreso para la nación.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El mural ya había sido vandalizado en mayo de 2024. Desde el club de la zona norte de Rosario señalaron que intentarán acceder a las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Un hombre de 22 años, identificado como I. Mauri Isaías, fue aprehendido en la madrugada de hoy en Granadero Baigorria, luego de que se le secuestrara un arma de fuego y se confirmara que pesaba sobre él un pedido de captura activo por la justicia.

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.