
No hay plata que alcance: crecen las deudas con los bancos y las billeteras virtuales
Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Una regulación adecuada del cannabis en Argentina podría no solo impulsar significativamente la economía, sino también financiar infraestructuras esenciales, mejorando así el bienestar social en el país.
Economia31/10/2024
Claudia
El mercado de cannabis en la Argentina podría alcanzar la impresionante cifra de u$s1.697 millones en un escenario de regulación que contemple el uso tanto medicinal como adulto. Además, se proyecta que la recaudación anual podría alcanzar los u$s441 millones.
Esta evaluación es la primera medición específica del tamaño del mercado de cannabis en Argentina y subraya la importancia de establecer una regulación adecuada para aprovechar plenamente el potencial económico y social que ofrece esta industria. Las cifras se desprenden de un estudio hecho por distintos organismos que representan a las empresas y personas involucradas en la producción, distribución y comercialización de productos derivados del cannabis y el cáñamo en Argentina.
El estudio reveló que el mercado medicinal por sí solo podría generar u$s834 millones y, en términos de impuestos, se estima que podría recaudar cerca de u$s216 millones. Con estos ingresos fiscales, se proyecta que Argentina podría financiar infraestructuras clave en diversas áreas.
En un escenario medicinal, las proyecciones indican que sería posible construir 1.168 kilómetros de calles, 829 kilómetros de rutas, 145 quirófanos de alta complejidad, 1.809 quirófanos básicos, 579 guarderías, 963 salas de maternidad o 1.112 laboratorios públicos.
Así lo indica el análisis hecho por la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo Industrial (CAINCCA), en colaboración con el Observatorio de Cannabis de la Universidad Nacional de José C. Paz y el Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis de la Universidad de Quilmes, quienes en conjunto presentaron el primer informe exhaustivo sobre el potencial económico del cannabis en Argentina, titulado "El Otro Blanqueo: El Impacto del Cannabis en Argentina".
Cannabis: la clave para un futuro mejor para la Argentina
Por otro lado, en un escenario de uso adulto, los ingresos fiscales derivados del cannabis permitirían levantar 1.178 guarderías, 1.960 salas maternales, 2.261 laboratorios, 3.392 kilómetros de calles y 1.696 kilómetros de rutas. "También se podría mejorar aproximadamente 8.669 kilómetros de calles existentes, lo que representa una inversión significativa en la infraestructura del país", sostiene el documento.

El informe destaca cómo una regulación efectiva no solo podría transformar el mercado del cannabis doméstico, sino también contribuir al bienestar social y económico del país, facilitando la financiación de proyectos vitales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El objetivo de esta investigación, sostiene el informe, es abrir la puerta a un futuro donde el cannabis puede ser visto no solo como una sustancia recreativa, sino como un motor de desarrollo y progreso para la nación.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Entre el viernes y este lunes se registró un 75% de ocupación promedio, con picos del 90% el sábado, y una fuerte demanda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

La audiencia comenzará a las 9 en la Cámara Segunda en lo Criminal. Se espera que Acuña, Emerenciano y César Sena reciban prisión perpetua

La exmujer se refirió al inminente reinicio del juicio por su muerte, que comenzará el 17 de marzo

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato