Pullaro destacó que el Presupuesto 2025 “tiene como eje el equilibrio fiscal”

Así lo sostuvo el Gobernador luego de firmar el acta de inicio de obras del Acueducto Desvío Arijón - Ramal San Vicente. Y detalló que los principales ejes del proyecto de ley, enviado a la Legislatura para su tratamiento, son Seguridad, Obras Públicas, Educación y Desarrollo Productivo.

Provinciales31/10/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-10-31 at 15.58.05

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, precisó este jueves que el proyecto de ley de Presupuesto 2025 “tiene como eje el equilibrio fiscal, y refleja en materia económica y financiera cuáles van a ser las principales políticas a las que apunta el gobierno”, luego de firmar el acta de inicio de obra del Acueducto Desvío Arijón - Ramal San Vicente.
“Quedó muy claro, en función de la mirada financiera que le ponemos a las políticas públicas, que es imposible entender la administración de un Estado si se gasta más de lo que se tiene”, detalló el gobernador al finalizar el acto que se llevó a cabo en la ciudad de San Vicente.
El proyecto de ley de Presupuesto general de gastos y cálculo de recursos correspondiente al ejercicio económico 2025 fue enviado por el Ejecutivo este jueves a la Legislatura para su tratamiento.

WhatsApp Image 2024-10-31 at 15.58.05 (1)

Principales lineamientos

A continuación, Pullaro detalló que “con el equilibrio fiscal como base”, el texto propone “avanzar en políticas de seguridad pública. Este año estamos por debajo de la media a nivel nacional en los índices de violencia, lo cual marca que el eje de las políticas fue correcto, pero falta muchísimo todavía”.
“En segundo término, la obra pública. Sumando todas las áreas, vamos a estar superando los 1.200 millones de dólares” de inversión, precisó el gobernador, y destacó que “no hay provincia en este momento que esté ejecutando un monto similar con fondos propios. La tercera base tiene que ver con el fortalecimiento del sistema educativo, el mejoramiento de la infraestructura escolar, pero fundamentalmente teniendo a los chicos en las escuelas estudiando”, marcó. 
“Y por supuesto el fortalecimiento del sistema productivo de la provincia de Santa Fe, con obras públicas fundamentales, como gasoductos; y con infraestructura productiva, como energía eléctrica, el programa Caminos de la Ruralidad. Este rumbo que estamos tomando, entendemos que es el que va a sacar a Santa Fe adelante”, detalló Pullaro.
Por último, el mandatario santafesino señaló que “trabajamos para ordenar el Estado, lo que significa que sea eficiente, que gaste donde tiene que gastar. Ese Estado honesto y eficiente empieza a dar resultados, que son inversiones en las 365 localidades de la provincia. Esta es la política que llevamos adelante: ahorro por un lado, eficiencia por el otro; e inversión para poder crecer y desarrollarnos”, concluyó

Presupuesto 2025

El proyecto de ley prevé un total de recursos de $ 10.468.127,25 millones (10,4 billones de pesos), creciendo respecto al presupuesto 2024 un 115 %, mientras que los gastos totales se estiman en $ 10.467.479,05 millones, presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $648,2 millones.
El gasto en seguridad, que comprende al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales, cuenta con un aumento de 135 % respecto al año anterior, pero se destaca el aumento de 433 % en los denominados gastos de capital.
Por su parte, Educación contará con un presupuesto de $2,12 billones de pesos; y el rubro construcciones prevé una inversión de 1,5 billones, considerando todas las áreas del Sector Público Provincial.
La inversión en infraestructura productiva, como así también en Salud, son otros de los puntos destacados en el proyecto de Presupuesto 2025.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email