Este viernes volverán a subir los combustibles: cuánto aumentaron en el año

El alza del barril de crudo presiona sobre los precios

Economia30/10/2024GianiGiani
nafta-768x488

Los precios de los combustibles volverán a subir a partir de este viernes, en torno al 4 por ciento.

El alza está vinculada con el movimiento del tipo de cambio y a la suba del valor internacional del petróleo.

Si bien no hubo un anuncio oficial, en el sector confirman que los ajustes de los precios de las naftas y el diésel serán, en promedio, del 4%, aunque podría haber algunos rubros con incrementos algo mayores.

Este porcentaje surge del ajuste que se aplicará para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del crawling peg que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.

A su vez, se aplicará otro ajuste del 2%, derivado de la suba que mostró el precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma como referencia en la Argentina.

Para esta consideración, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de US$71 y hoy se ubica en torno a US$76.

En octubre, la caída en el precio del Brent llevó a YPF a anunciar una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil.

La petrolera bajo control estatal, actor mayoritario en este segmento, dio el primer paso, y luego fue replicado por sus competidores.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, dijo que lo justo es si el precio del crudo internacional sube, el de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar.

Los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son $1048 la nafta súper; la premium, $1296; el gasoil súper, $1062; y el premium, $1307.

En el último año, el precio de los combustibles subió 340% en CABA, muy por encima de la inflación interanual.

Esto se debió, en primer lugar, al objetivo de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación.

También hubo variación entre los ajustes de los precios de las estaciones de servicio del AMBA y las de otras provincias.

Existía una brecha entre ambas (los valores eran más altos en el interior) y otra de las intenciones de la petrolera fue avanzar en la eliminación de esa distancia.

Por otro lado, el aumento de 340% en los precios de los combustibles se debe a que el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que habían quedado sin actualización durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021, durante la gestión anterior.

Te puede interesar
Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email