
El desplome fue del 336 % respecto de igual mes de 2024
El Banco Central decidió que la Casa de Moneda dejará de emitir billetes de $1.000 y $2.000 para empezar a importarlos. La razón de la decisión política es reducir los costos de la entidad.
De esta manera, las máquinas de imprimir billetes fueron apagadas a partir de las 22 horas de este lunes. El personal será cesanteado hasta fin de año y su continuidad laboral para el 2025 es incierta.
Según informaron fuentes del Gobierno, producir billetes es más caro que importarlos, por lo que ya suenan empresas extranjeras para ocuparse de su elaboración.
"La empresa China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC) sería una de las interesadas en pujar por el negocio, aunque también habría compañías de EEUU y Europa", aseguró la periodista Liliana Franco en Ámbito Financiero.
En el Gobierno además creen que la cantidad de circulante de papeles de $1.000 y $2.000 es suficiente porque lo que se necesita son de mayor denominación.
La gestión de La Libertad Avanza ya había anunciado su intención de cerrar la imprenta pública que se creó en 1875, durante la administración de Nicolás Avellaneda. Por el momento seguirá funcionando con la confección de pasaportes y patentes de vehículos.
El desplome fue del 336 % respecto de igual mes de 2024
Un importante porcentaje de la población redirigirá el Sueldo Anual Complementario a gastos cotidianos. A la vez, se redujo el destino del mismo para vacaciones y ahorros.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) bajó un 0,3% en mayo. La última vez que se había registrado deflación fue durante la pandemia
En los cinco primeros meses del año, el indicador mostró un avance de 14,3%. Y en la comparación interanual, contra mayo de 2024, la suba de precios en la provincia, de acuerdo con los cálculos oficiales, fue de 43,4%
La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informó que la variación interanual fue del 1,6%, pero se mantiene por debajo de los niveles históricos más altos. "Todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte y Argentina no puede ser la excepción", afirmó.
Durante la jornada, el oro alcanzó su nivel más alto desde el 22 de abril, cerró con una baja de 1,2% y borró parte de la suba del viernes, luego de que los operadores recogieron beneficios.
La víctima, de 18 años, sufrió una agresión bestial en el barrio Granaderos. Según una versión policial, los protagonistas de la gresca estaban alcoholizados
Las víctimas, de 78 años y 44 años, fueron halladas este sábado por un familiar que dio aviso a la Policía.
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
Es porque una pieza de la suspensión trasera puede romperse y dañar el neumático. Ya empezaron a mandar las notificaciones
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
Cayó luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género. Se trata de un hombre sobre el cual hay 3 pedidos de paradero y 2 pedidos de captura vigentes. Se hacía pasar por gendarme, entre otras ocupaciones y profesiones
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”
El fenómeno, confirmado por usuarios en redes sociales y anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional, marca el inicio de una ola de frío extremo.
El siniestro vial se dio este domingo cuando el operario trabajaba junto a varios compañeros. El conductor del auto fue demorado por homicidio culposo