Cococcioni: “Queremos que la gente se sienta tranquila y segura de elegir Rosario para disfrutar de un espectáculo”

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe realizó “un balance muy positivo” del fin de semana que tuvo la ciudad de Rosario, donde en simultáneo se realizaron eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s, con gran concurrencia de público y sin inconvenientes.

Provinciales28/10/2024ClaudiaClaudia
0e54d306-75a0-458a-95e9-7bebc3192487

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles de los operativos de prevención que se desarrollaron durante el fin de semana en Rosario, que en simultáneo cobijó eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s Old Boys. En este marco, valoró la tarea que se viene realizando en diferentes ámbitos, que arroja resultados favorables reflejados en la reactivación turística, hotelera y gastronómica en la principal ciudad de la provincia.
“Ha sido un balance muy positivo el que hacemos”, sintetizó en la conferencia de prensa desarrollada durante la mañana de este lunes en la sede rosarina de Gobernación, donde estuvo acompañado de secretarios y parte del equipo de trabajo de su cartera.
Cococcioni destacó el despliegue policial externo de 128 efectivos en el Festival Bandera, que tuvo una concurrencia de más de 25.000 personas; y la presencia de 510 agentes en el partido de fútbol de Newell´s, con más de 26.500 asistentes en la cancha. Además de estos dos eventos simultáneos -que no presentaron inconvenientes-, hubo otros con importante concurrencia, sumado a los habituales visitantes durante el fin de semana en la ciudad. 
“Se superó el 80 % de la ocupación de la capacidad hotelera en la ciudad de Rosario. Así que la verdad es que vemos que de alguna manera también la ciudad de Rosario recupera el ritmo; recupera la vida, el tráfico normal de gente que siempre la caracterizó. Queremos eso. Que la gente se sienta tranquila y se sienta segura de elegir Rosario para venir a disfrutar de un espectáculo. Y poder dejarle a los rosarinos este panorama de un fin de semana con toda la actividad en orden y en tranquilidad”, expresó el ministro. 

Refuerzo de móviles policiales

Cococcioni se refirió también a la presencia de más móviles policiales y a la inversión en seguridad para Rosario: “Habíamos planteado inicialmente un número óptimo de 200 vehículos a disposición del 911. La información de la que disponíamos nos daba que había 40 antes de arrancar la gestión. Y en realidad al asumir vimos que eran 19. Obviamente, esto no tiene techo. Nosotros hoy no podemos decir que hemos logrado los niveles de prevención y de seguridad óptimos, de ninguna manera. Se han controlado algunos indicadores muy importantes, y es para destacar el caso de la baja de los números de homicidios. Pero de ninguna manera estamos satisfechos como para haber llegado al punto final en la política de seguridad”. 
“Hoy entre fuerzas provinciales y federales tenemos cerca de 250 móviles en calle las 24 horas; más de 170 comisionables por 911 que son los de la fuerza de la policía de Santa Fe. Pero evidentemente esto es dinámico, y el policiamiento se debe ir adaptando al mapa de delito y a la actividad criminal para responder adecuadamente”, agregó. 

Comisarías, con otra función

Además, hizo mención al refuerzo de la seguridad en comisarías: “En todas las comisarías de Rosario estamos reforzando. Son medidas paliativas. Aquí la solución estará cuando recuperemos el ritmo de obra pública carcelaria. Lamentablemente, al haberse interrumpido en los últimos cuatro años, cuesta volver a encender la máquina. Pero nosotros en marzo vamos a tener terminado ya el primer módulo empezado durante esta gestión en el Complejo Penitenciario de Rosario. Y ahí vamos a estar en condiciones nuevamente de vaciar las comisarías de Rosario. En marzo, en la Unidad Regional 2, no debería quedar un preso más en comisaría”. 
El ministro explicó que “más que cierre de comisarías, lo que queremos que se entienda es que hay una política integral que tiende a transformar la manera en que se hace el policiamiento preventivo. Estamos en un proceso de cambiar el sistema de despliegue estático de comisarías por las estaciones policiales, como las que ahora se están construyendo y se están reactivando, las que habían quedado de la gestión anterior nuestra en la ciudad Rosario. Lo mismo en la ciudad de Santa Fe”. 
“Las comisarías y subcomisarías, gradualmente, irán abocándose a otra función. En algunos casos, serán bases operativas para algunos grupos policiales. En otros casos, serán puntos de ingreso para que la Policía de Investigaciones (PDI) haga el trámite con la persona detenida que le traen de calle y contacte con Fiscalía. En otros casos, serán centros de denuncia o centros de atención a la víctima. Van a seguir cumpliendo una función en el ámbito del sistema de justicia y seguridad”, finalizó Cococcioni.

Te puede interesar
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email