
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La Canasta Básica de Jubilados relevada por la ONG Cesyac midió en Rosario un aumento del 6,91% en septiembre respecto a agosto, y alcanzó casi $623.500, con una jubilación mínima apenas por encima de $304.500. Hace un año una pareja de adultos mayores con la mínima compraba una canasta y media
Nacionales27/10/2024Una pareja de jubilados de Rosario necesitó en septiembre 623.481,50 pesos para poder subsistir. Así lo midió el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) que determinó que el mes pasado dos jubilaciones mínimas no les alcanzaron para cubrir la canasta básica, que subió 6,91% el mes pasado respecto a agosto. Hace un año una pareja compraba casi una canasta y media, hoy no alcanza a costear una sola.
El relevamiento del Cesyac toma 13 servicios esenciales y 50 productos de primera necesidad, midiendo precios promedio de cadenas de supermercados y comercios de barrio para medir la Canasta Básica de Jubilados (CBJ). En esa línea midió que una pareja que cobra haberes mínimos debió gastar $239.358,35 en productos de consumo masivo y $384.123,15 en servicios básicos para el hogar. No lo hizo, o al menos no lo pudo hacer con plata propia, porque no les alcanzó. Los jubilados y pensionados de la Ansés percibieron en septiembre un haber mínimo de $234.540, más el bono de $70 mil pesos que mantuvo el gobierno nacional, por lo que a la mitad no les alcanzó: cerca de 2,8 millones de jubiladas y jubilados, el 49% del total, percibieron el mes pasado $304.540.
El estudio del Cesyac toma en cuenta la subsistencia, es decir no suma otras necesidades como vestimenta y esparcimiento. Y en alquileres tomó precios de plaza con piso mínimo.
El trabajo indica también que para los adultos mayores la inflación castiga el doble, ya que la Canasta Básica para una familia tipo aumentó 3,27%.
Respecto de septiembre de 2023, la Canasta Básica de Jubilados aumentó un 367%: costaba entonces, siempre para una pareja de adultos mayores, 170.182,36 pesos. Pero en el mismo lapso la jubilación mínima pasó de unos 124.000 pesos (87.459,76 pesos más un bono de $37.000) a los actuales 304.500, un aumento apenas por encima del 245%.
La pérdida de poder adquisitivo es mayúscula: hace un año una pareja con dos jubilaciones mínimas podía comprar casi una vez y media su Canasta Básica, hoy no les alcanza para una.
Las divisiones que más impulsaron el incremento de la CBJ: Servicio de Agua (108,72%), Medicamentos (9,53%), Frutas y Verduras (5,94%), Cable, internet y telefonía (5,45%), Bebidas (5,43%), Productos de Limpieza (5,23%), Servicio de Gas (5,12%), Expensas (5%).
“La gente empezó reemplazando primeras marcas por marcas blancas; luego, con el agravamiento de la crisis, comenzó a privarse de alimentos de calidad como frutas, carnes, verduras. Y optó por alimentos más rendidores pero de contenido nutricional deficiente. Aumentó la venta de comestibles envasados, fideos, arroz, y bajó la de alimentos ricos en proteínas. Mucho más en los jubilados, cito la tristeza que cuentan en las farmacias, de clientes que deben elegir entre un medicamento u otro, o no poder comprar ninguno”, lamentó Ignacio Pandullo, coordinador del Cesyac.
“Siempre hacemos la salvedad en estos casos, que lo que medimos es una canasta de productos y servicios básicos. No medimos vestimenta, esparcimiento o el pequeño lujo de un abuelo por llevar a su nieto al cine, o a tomar un helado. O si tiene algún servicio de salud extra, fuera de Pami”, describió el analista. “La brecha es muy grande”, concluyó.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Este martes volvieron a entrar en vigencia de manera completa las alícuotas de derechos de exportación para soja y maíz, que se encontraban con una reducción temporaria desde marzo. Desde la Mesa de Enlace manifestaron que se trata de un régimen impositivo “distorsivo, anacrónico y perjudicial”
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.