Ozempic: aseguran que el popular medicamento podría reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer

La droga, destinada al tratamiento de diabetes tipo 2, se popularizó por su efectividad para bajar de peso y reportó un nuevo beneficio secundario.

Salud24/10/2024ClaudiaClaudia
ozempicjpg

Un estudio reveló que Ozempic, medicamento para tratar diabetes tipo 2 y que se popularizó por su alta eficacia para bajar de peso, podría tener otro beneficio secundario: ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Medicina de Cleveland, Ohio, teniendo en cuenta los registros electrónicos de salud de aproximadamente un millón de estadounidenses con la enfermedad durante los últimos tres años.

Según precisaron los resultados del estudio, publicados en la revista Alzheimer’s & Dementia, el tratamiento con semaglutida, el componente del Ozempic, puede reducir del 40% al 70% las posibilidades de un diagnóstico inicial de Alzheimer.
El profesor Rong Xu, líder del equipo de investigación, comentó que estos resultados proporcionan “evidencia real de su impacto en la enfermedad de Alzheimer”. También señaló que, aunque los efectos neuroprotectores positivos de la semaglutida sorprendieron incluso a los investigadores, “es necesario continuar investigando a través de ensayos clínicos aleatorios”.

El lado B del Ozempic, la droga de moda para bajar de peso

La fiebre por los medicamentos para bajar de peso, como el Ozempic, desató una ola de productos y dietas milagro que prometen resultados rápidos y fáciles. Sin embargo, expertos de Harvard advierten que esta tendencia está poniendo en riesgo la salud de millones de personas.

Según S. Bryn Austin, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, "el frenesí impulsado por la cultura dietética en torno a Ozempic básicamente echó gasolina al fuego de los contenedores de basura de industrias depredadoras". La búsqueda desesperada por perder peso ha llevado a un aumento en la venta de suplementos dudosos, laxantes y productos ultraprocesados disfrazados de saludables.

El elevado precio de los medicamentos como el Ozempic generó un mercado negro de imitaciones y compuestos peligrosos. Además, la presión social por tener un cuerpo delgado llevó a muchas personas a buscar soluciones rápidas y poco saludables.

La industria alimentaria se benefició con esta nueva tendencia. Al identificar en los medicamentos para bajar de peso una nueva oportunidad de negocio, desarrollaron productos ultraprocesados dirigidos a este mercado, perpetuando así el ciclo de la obesidad.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email