
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Chile se ha adelantado a Argentina unos cuantos años para producir esta energía que en su momento no fue tan valorada por ninguno de los gobiernos del sur de América,
23/10/2024
Chile se ha adelantado a Argentina unos cuantos años para producir esta energía que en su momento no fue tan valorada por ninguno de los gobiernos del sur de América, quedando detrás de la fotovoltaica y eólica por los valores de inversión y técnica. Hace unos años cobró valor y se ha asentado en el Norte del país vecino, casi en la frontera con Bolivia para ofrecer electricidad limpia a miles de hogares.
Chile desarrolla su matriz energética y va por lo más profundo de su riqueza andina
Tras varios años de exploraciones e intentos de desarrollo del proyecto, por fin en 2015 la Mesa Organizadora donde participaban las empresas inversoras comienzan a ver la luz definitiva para comenzar con las obras de construcción de esta planta, la más alta de Sudamérica.
La Central geotérmica Cerro Pabellón es el proyecto del que hacíamos mención que no es la única operativa en el sur del continente, sino que es la planta más alta del mundo, instalada a más de 4.500 m del nivel del mar.
Ubicada en el municipio de Ollagüe, dentro de la región de Antofagasta y en pleno desierto de Atacama de Chile se levanta esta central que es única en su tipo porque aprovecha el fluido de un reservorio de media-alta entalpía utilizando la tecnología binaria.
Su actividad consta en extraer la energía geotérmica de más de 100 metros debajo de la superficie y llevarla a una turbina la cual reinyecta el líquido a una temperatura más baja. Con una capacidad operativa de 83 MW, es capaz de ofrecer 500 GW al año.
La Planta Geotérmica Cerro Pabellón es la única planta operativa de Sudamérica y la más alta del mundo
La central de geotermia vino a abastecer a las comunidades indígenas que viven en los alrededores de electricidad y es además fuente de empleo y desarrollo económico para la región. A partir de este hito, los ciudadanos pudieron contar con energía durante las 24 horas
Con el tiempo el proyecto se amplió y hoy cuenta con una planta híbrida que combina la energía solar, la eólica y de cogeneración con el almacenamiento de electricidad en baterías, operando en condiciones climáticas extremas que pueden superar los -20°C y los 20°C a esa altura.
La central se construyó en 2015 pero no fue hasta 2017 que comenzó a operar hasta el día de hoy. Fue construida por Geotérmica del Norte – GDN, joint venture entre Enel Green Power Chile y ENAP y las previsiones de energía para ese momento eran más que alentadoras.
El Consejo de Geotermia de Chile advertía que la capacidad del país podía llegar a los 3500 MW, y en la próxima década podía ascender unos 400 MW más. Lo que representa el potencial de la energía de las profundidades en el país limítrofe
Notables características de este campo geotermal donde se instala la Planta Cerro Pabellón en Chile
La central emplazada en medio del desierto de Atacama se caracteriza por tener un “sistema geotermal ciego”, lo que significa que no cuenta con manifestaciones evidentes de presencia de geotermia como normalmente sucede en otras partes del mundo, con vapores y piscinas calientes.
La muestra la dio un extinto volcán en la cima del cerro Apacheta que alguna vez presentó signos de humo blanco como si estuviera por erupcionar, pero probó la existencia de la riqueza de sus profundidades con aguas a temperaturas muy altas para ser aptas para la geotermia.
El desastre ambiental de “El Talio” también coaccionó para impedir o aletargar las excavaciones que hagan posible esta empresa. Hoy cuenta con 13 pozos activos perforados, seis de producción y 4 de inyección y ofrece electricidad a más de 165.000 hogares en Chile.
¡He jugado a Sweet Bonanza 1 semana y los
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe