Chau asado: el consumo de carne cayó 11,3% interanual y se desploma a su peor nivel en 26 años

La caída histórica del consumo interno de carne vacuna en 2024, sumada a una producción en descenso y precios por debajo de la inflación, refleja una crisis estructural en el mercado local, a pesar del repunte en las exportaciones.

Economia21/10/2024ClaudiaClaudia
supermercados-inflacion-consumo-precios-compra-carne

En los primeros nueve meses del año, es decir en el mismo período de tiempo de la gestión de Javier Milei, el consumo interno de carne vacuna disminuyó un 11,3% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando 1.646 millones de toneladas de res con hueso (tn r/c/h) en lo que va del año.

"El consumo aparente de carne vacuna per cápita promedió 46,8 kilos por persona en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una disminución del 12,3% respecto al mismo período de 2023, equivalente a una baja de 6,6 kilos por habitante", señala el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), que concluye que "este es el nivel de consumo más bajo registrado en los últimos 26 años".

En cuanto al promedio móvil de los últimos 12 meses, en septiembre se ubicó en 47,5 kilos por persona, un 10,9% inferior al promedio de septiembre del año pasado, con una reducción de 5,8 kilos por habitante.

consumo-carne-1png

Este descenso en el consumo se da en un contexto donde, "a pesar del incremento del precio de la carne, este ha quedado por debajo de la inflación general", asegura el texto. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) subió un 3,7% en septiembre y acumuló una variación interanual del 214%, los precios promedio de los cortes de carne vacuna aumentaron un 3,1% en el mismo mes, registrando un incremento interanual del 152,1%.

Sobre la faena de la carne

En lo que respecta a la actividad de faena, la industria frigorífica procesó 1.192 millones de cabezas de ganado en septiembre de 2024, cerrando el tercer trimestre con un total de 3.662 millones de cabezas faenadas. Entre agosto y septiembre, la actividad mostró una recuperación del 2,9%, ajustada por la cantidad de días laborables. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, se faenaron 10.225 millones de cabezas, lo que representa una caída del 7,2% en comparación con el mismo período de 2023.

consumo-carne-2png

La producción de carne vacuna en septiembre de 2024 fue de 276 mil toneladas res con hueso, lo que implica un aumento mensual del 2,9%, una vez corregida la serie por días laborables, y un crecimiento interanual del 3,4%, equivalente a un incremento de 9 mil toneladas. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la producción totalizó 2.336 millones de toneladas, lo que representa una caída del 6,4% respecto al mismo período de 2023.

Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna crecieron un 7,8% en los primeros nueve meses de 2024, con un total de 689,8 mil toneladas enviadas al exterior, lo que supone un aumento de 50 mil toneladas en comparación con el mismo período del año pasado.

Te puede interesar
pyme

Pymes al horno: la tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente empresarial trepó al 190% nominal anual, récord desde 2009

Claudia
Economia18/10/2025

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

Lo más visto
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email